La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este miércoles ejercer su facultad de atracción y resolver un litigio entre la Fiscalía General de la República (FGR) y particulares por un predio en Santa Fe, Ciudad de México.
La SCJN decide si las hectáreas pertenecen a particular o a la nación
Por seis votos contra tres, la Corte aceptó el caso para deliberar si las 800 hectáreas son de propiedad particular o se asignan a la nación.
También te puede interesar: Propondrá Sheinbaum desaparición del fuero legislativo en medio del caso Adán Augusto
La solicitud de ejercicio de la facultad de atracción se solicitó por la Fiscalía General de la República, por conducto de la Titular de la Unidad Especializada en Asuntos Jurídicos.

La posición de la FGR es que las 800 hectáreas, divididas en siete predios, resultaron expropiados desde 1907, es decir, durante el gobierno de Porfirio Díaz y mediante un decreto presidencial en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, mismo que apareció en Diario Oficial de la Federación.
Dicha disputa es con inmobiliarias que se acreditan la posesión de los predios, que tienen alta plusvalía, por lo que la nueva Suprema Corte decidirá si aplica un decreto de más de 100 años para señalar que los terrenos son de la nación o da la razón a los particulares.
Los terrenos se ubican en el kilómetro 14.5 de la carretera federal México-Toluca, en la colonia Palo Alto de la alcaldía Álvaro Obregón de la capital del país.
Gastos de la FGR
En julio pasado, 24 HORAS publicó que la Fiscalía General de la República (FGR) gastó 34 millones de pesos en la compra de muebles, como sillas, mesas, archiveros y escritorios, por la reubicación de personal en la Ciudad de México, de cara a una futura mudanza al llamado Parque Nacional de la Justicia, en Santa Fe, que colinda con los terrenos en disputa.
En la Plataforma Nacional de Transparencia están publicados cuatro contratos por el concepto de “adquisición de mobiliario para la reubicación de personal de la Fiscalía General de la República en cuatro inmuebles de la Ciudad de México”.
Dichos contratos resultaron firmados entre el 29 de febrero y 26 de marzo pasado, lo cual coincide con el cambio de sede de la FGR de Insurgentes 20 a Dr. Velasco 175.
Mientras que la Fiscalía sigue en el proceso de mudanza a una sede propia, la cual se ubicará en Santa Fe, en un predio cedido por el Gobierno federal, mismo que se encuentra al lado de otros terrenos que la FGR busca expropiar mediante un decreto que data del Porfiriato.
A la fecha, se desconoce qué avance tiene la construcción del Parque Nacional de la Justicia y en qué proceso se encuentra tanto la mudanza como la expropiación de predios.