Descubre si el pago de colegiaturas en escuelas privadas es obligatorio y que hacer en caso de ya no poder cubrir dicho gasto, según Profeco.
Foto: Freepik  

Las escuelas privadas son una opción a la que no muchos tienen acceso debido al alto costo de las cuotas de inscripción y colegiatura; sin embargo, representan una opción educativa que ofrece algunos beneficios extras en comparación con las escuelas públicas.

Muchas de las escuelas particulares aumentan de manera anual los costos de sus servicios educativos, incluidas las colegiaturas mensuales, actividades extraescolares, servicios como clubs de tareas o comedor, horas extras de estancia, etc.

Por lo anterior, algunos padres de familia, dejan de tener la posibilidad económica de cubrir el gasto de dicha inversión y se atrasan en sus pagos de colegiaturas, lo que genera estrés familiar e incluso conflictos con la misma institución educativa.

Si este es tu caso, te compartimos lo que dice la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respecto a la obligación de pagar las colegiaturas y tus derechos en caso de no hacerlo.

También te puede interesar:  ¡Aprovéchalas! Estas son las mejores apps para el regreso a clases

Descubre si el pago de colegiaturas en escuelas privadas es obligatorio y que hacer en caso de ya no poder cubrir dicho gasto, según Profeco.
Foto: Freepik  

¿Es obligatorio pagar las colegiaturas?

La mayoría de las escuelas se rigen bajo contratos de servicios en la que los padres aceptan realizar sin falta el pago de las colegiaturas en las fechas y con los montos establecidos por ellas, por lo que en caso de no cumplir con dicho acuerdo, generalmente se aplican sanciones como recargos.

En caso de reincidir con el incumplimiento de pago de tres colegiaturas seguidas, las escuelas privadas quedan liberadas de la obligación de continuar brindando el servicio de formación académica del alumno en cuestión y no pueden obligar a los padres a realizar los pagos.

Lo anterior, está estipulado en el Acuerdo que establece las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, mismo en el que se establece que estos centros educativos deben estar incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para contar con validez oficial. 

Las autoridades educativas de la escuela deben privilegiar el derecho de los menores a la educación, orientando a los padres de familia y facilitando el proceso de incorporación al sistema de educación pública, en caso de ser necesario.

¿Qué sigue si dejaste de pagar las colegiaturas?

Si se deben tres o más colegiaturas, la escuela privada está obligada a informar al menos con 15 días de anticipación, a los padres de familia o tutores, sobre la posibilidad de dejar de prestar el servicio educativo por falta de pago.

Una vez que los padres estén informados y si no pretenden ponerse al corriente con los pagos de colegiaturas, estos tienen el derecho de recibir la documentación oficial del alumno en un periodo no mayor a 15 días después de ser solicitados, según indica la Profeco.

Las escuelas no pueden negar a los padres el acceso a dichos documentos, ni tampoco cobrar ninguna cuota para devolverlos, pues estarían entorpeciendo el derecho del estudiante de continuar dentro del sistema educativo y con su formación.

También te puede interesar: Así puedes gastar menos al comprar útiles escolares, según Profeco

Descubre si el pago de colegiaturas en escuelas privadas es obligatorio y que hacer en caso de ya no poder cubrir dicho gasto, según Profeco.
Foto: Freepik  

¿Que hacer si no te devuelven los documentos?

Si la escuela privada se niega a devolverte los documentos oficiales del alumno por la falta de pago de colegiaturas o te exige un pago extra para hacerlo, puedes acudir a alguna de las oficinas de Defensa del Consumidor de Profeco cercana a tu domicilio para presentar una queja de manera presencial.

Recuerda que en México la educación en un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que la prioridad es que, aunque la escuela privada deje de prestar sus servicios por la falta de pago, no condicione a este la incorporación del estudiante a la educación pública y gratuita. 

 

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...