“Es tiempo de que las mujeres violentadas alcen su voz, es tiempo de que las mujeres violentadas sean escuchadas”, expresó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.
Al emitir un pronunciamiento de cero tolerancia de la violencia contra las mujeres por razón de género, la ministra pidió con decisión y firmeza, escuchar a las mujeres víctimas de violencia, animarlas a denunciar y a sancionar a los violentadores.
También te puede interesar: Brugada llama a participar de manera pacífica en marcha del 25N
Refirió que hoy en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó la iniciativa remitida por la titular del Poder Ejecutivo. Ésta reforma 17 leyes tendentes a garantizar a niñas, adolescentes y mujeres una vida libre de violencia en todos los ámbitos. Lo cual, dijo, representa un esfuerzo integral, coherente y necesario para que las instituciones respondan con mayor eficacia, sensibilidad y perspectiva de género.
“Acompañar a estas reformas desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación significa refrendar un compromiso con una justicia humana, cercana y con perspectiva de género, donde cada resolución contribuya a transformar realidades, porque la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia no son aspiraciones: son obligaciones constitucionales”, indicó la ministra.
También te puede interesar: Metro Zócalo permanecerá cerrado por la marcha del 25N
Tiempo de un cambio social propiciado por las mujeres
Esquivel Mossa recordó además que desde 1999 se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lo anterior, con el ánimo más profundo de mover al cambio a una sociedad de profundas raíces patriarcales. Además de hacer una realidad el respeto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Por lo anterior, Esquivel afirmó que es tiempo de un cambio social propiciado desde el hogar, las escuelas, las instituciones, con una visión transformadora. “Somos las mujeres las que debemos continuar con ese papel transformador que asumimos, desde que la primera mujer alzó la voz en defensa de nuestros derechos”, indicó.
