Legisladores de Estados Unidos buscan cerrar filas ante política antiinmigrante de Trump.
AFP | Legisladores de Estados Unidos buscan cerrar filas ante política antiinmigrante de Trump.  

Legisladores de origen mexicano que pertenecen a los congresos de varias entidades en Estados Unidos buscan compartir sus experiencias en la defensa de la comunidad latina y con ello generar una acción común contra las políticas antiinmigrantes del presidente de Donald Trump.

The Mexican American Policy Alliance (MAPA), va a liderar y es quien convoca el evento que se llevará a cabo el próximo 17, 18 y 19 de septiembre en la Ciudad de México. El cual, reunirá un número importante de funcionarios electos de Estados Unidos, líderes gubernamentales, del sector privado y organizaciones de la sociedad civil entre México y Estados Unidos.

David Álvarez, legislador de California, externó que en su estado hay un fuerte impulso de los asambleístas para que se garanticen los derechos de los migrantes y cese el clima de persecución que se ha instalado con las redadas que llevan a cabo las autoridades estadounidenses en la administración de Trump.

También te puede interesar: EU desclasifica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.

Las acciones que vemos emitidas por Trump dejan un vacío: MAPA

“El liderazgo no viene desde arriba, es sumamente importante que lo construyamos desde la base. Estado por Estado, región por región. MAPA está comprometida en preparar, activar nuevos liderazgos y actores en la relación binacional. Las acciones que vemos emitidas desde Washington dejan un vacío y una oportunidad que MAPA busca llenar. MAPA cambia el guión. En lugar de esperar y reaccionar, tenemos que demostrar a nuestros líderes en el Congreso, gobernadores, legisladores y líderes regionales que podemos impulsar una nueva era de liderazgo en la relación entre México y Estados Unidos”, afirmó.

Tayrin Riojas, cofundadora de MAPA, explicó que dicho encuentro binacional contará con la presencia de legisladores de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York, quienes conversarán entre ellos y con sus homólogos mexicanos.

También te puede interesar: EU anuncia su retiro de la UNESCO

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidencia de la república , reprochó al gobierno de Estados Unidos vulnere los derechos humanos de los mexicanos durante la redadas.

"Hay una campaña prácticamente de terror contra los migrantes latinos, particularmente los mexicanos, y, pues, han tomado medidas que son violatorias a los derechos humanos y anti humanas que nosotros señalamos que deben cesar, que se pueden buscar las vías para que la gente que está obligada por necesidad económica o por su realidad de seguridad emigre a Estados Unidos”, dijo.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *