Ley Silla: en qué consiste y a qué trabajadores beneficiará
Foto: Especial | De manera oficial, entró en vigor la llamada "Ley Silla" en México, la cuál beneficiará a millones de trabajadores.  

De manera oficial, entró en vigor este 17 de junio una serie de modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. La llamada "Ley Silla" ahora es una realidad para que miles de trabajadores en todo el país puedan acceder a un objeto que les brinde descanso durante su jornada laboral.

También te podría interesar: Tras paro de la CNTE, casi 100% de las escuelas del país ya tienen clases, señala SEP

Según la LFT, estas modificaciones a los artículos 132 y 133 obligarán a los empleadores de ciertos rubros brindar una silla a sus trabajadores. Principalmente a aquellos que durante su jornada pasen varias horas de pie para que puedan tomar breves descansos.

También, los empleadores no podrán despedir a sus trabajadores quienes soliciten una silla para su puesto de trabajo. Tampoco podrán negarle a los empleados el acceso a este derecho.

beneficios ley silla
Especial |  

Esto es lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre la "Ley Silla":

"Son obligaciones de las personas empleadoras: Proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral".

¿A quiénes beneficia la "Ley Silla"?

De acuerdo con lo dictado en la norma, esta modificación beneficia principalmente a aquellos trabajadores que celebren su jornada laboral de pie. La ley establece que se les debe colocar una silla en sus puestos de trabajo para poder tener lapsos de descanso.

Algunos puestos son: cajeros, guardias de seguridad, empleados de mostrador, obreros en fábricas o de servicios.

También te podría interesar: Gobierno mexicano rechaza toda forma de censura: Segob

Con la entrada en vigor, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá que emitir las nuevas normativas de riesgo. Esto con respecto a los espacios de trabajo, así como de los factores de daño para la salud por trabajar en postura vertical.

Además de ello, con la entrada en vigor de la "Ley Silla", las empresas tendrán hasta 180 días para adecuar sus normativas internas. Teniendo como fecha límite el próximo 14 de diciembre de este año para no ser acreedores a multas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.