Luego de estar encarcelada por 19 años por el presunto rapto y asesinato de Hugo Alberto Wallace, Juana Hilda González Lomelí sale de prisión.
Hilda González -quien estaba presa en el Centro Federal de Reinserción Social Número 16, que se ubica en el estado de Morelos- dejó la cárcel luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este miércoles 11 de junio, liberarla al considerar que las pruebas para su condena de 78 años de cárcel se obtuvieron mediante tortura.
Al salir, Juana Hilda agradeció a su equipo y dijo que iría directo a ver a su familia, declaró a la prensa que posteriormente emitirá un pronunciamiento a detalle de su liberación.
También te puede interesar: Ordena SCJN inmediata libertad de Juana Hilda González, encarcelada por el caso Wallace
Amparo a Juana Hilda González
Juana Hilda González, condenada en 2011 por el presunto rapto y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, una empresaria y activista recientemente fallecida y que, según investigaciones periodísticas, poseía gran influencia en altos círculos de la política mexicana.
La SCJN avaló un recurso de amparo que concedió a González "protección constitucional" y ordenó "su inmediata y absoluta libertad", informó la Defensoría Pública Federal, el ente estatal que asumió su defensa, en un comunicado.
En la sentencia, la Corte consideró que la confesión de González "no fue libre ni voluntaria, sino obtenida mediante presiones, intimidaciones y amenazas" mie
📍🚨 #ÚltimaHora Juana Hilda González Lomelí ha salido de prisión, confirma su defensa. Aquí una de las primeras fotos en libertad.
— Elia AlmanzaA 💜💚💗 (@EliaAlmanzaA) June 12, 2025
Aseguran que no dio mayores declaraciones, lo que quiere por ahora es, evidentemente, estar con su familia. Su cara lo dice todo. 🔥💜 pic.twitter.com/KMVnXYWhQX
ntras se hallaba bajo custodia de las autoridades.
"Se declaró la nulidad de su declaración"
"Por ello, se declaró la nulidad de su declaración y de cualquier otra prueba derivada con violación a sus derechos humanos", agregó la Defensoría.
"El proyecto aprobado (la sentencia) confirma los estándares sobre presunción de inocencia y la prohibición absoluta de la tortura", añadió.
También te puede interesar: Diputados reciben iniciativa presidencial sobre la Guardia Nacional
La Corte estimó además que las pruebas restantes resultan insuficientes para demostrar la responsabilidad de la mujer.
Según la Defensoría, la sentencia "debe tener efectos inmediatos" en los casos de otras cinco personas que continúan siendo procesadas por el crimen de Wallace, ocurrido en 2005, y cuyas acusaciones se basan en las mismas pruebas anuladas.