A 57 años del movimiento estudiantil de 1968, 39 años del acaecido en 1986 y 26 del ocurrido en 1999, todos con epicentro en la UNAM, algunos de quienes participaron en esas luchas sociales hoy ejercen el poder como miembros de la Cuarta Transformación.
De enfrentarse al Gobierno, las autoridades universitarias, la Policía y el Ejército, de la mano de la izquierda han llegado al Gobierno federal tras años de lucha política y en las calles, haciendo justicia a la canción “que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías, son aves que no se asustan de animal ni policía”, de Violeta Parra.
Padres de Sheinbaum participaron en movimiento estudiantil de 1968
El ejemplo más relevante es la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde sus épocas de estudiante participó en protestas sociales en favor de causas educativas, siendo sus padres científicos que participaron en el 68, que fue la punta de lanza para los siguientes movimientos estudiantiles.
También te puede interesar: El amor al prójimo 'es lo que nos mueve': Sheinbaum a un año de toma de protesta
“Participé en el movimiento estudiantil de 1986 para evitar el Plan Carpizo”, dijo la mandataria hace unos meses, en referencia a la propuesta de Jorge Carpizo, entonces rector de la UNAM, que buscaba imponer cuotas monetarias a los estudiantes.
La ahora mandataria nacional participó en asambleas y protestas en defensa de la gratuidad de la educación superior, como integrante del Consejo Estudiantil Universitario.
En la Mañanera del 3 de enero pasado, dijo que el movimiento fue en contra “de estas reformas que, además, las habían pasado en el Consejo Universitario, le decían por obvia resolución, o sea, en vacaciones pasaron la reforma” sobre imposición de cuotas.
Presidenta conoció en el movimiento a Jesús Ramírez Cuevas y a Édgar Amador
La mandataria nacional relató que en el movimiento estudiantil de 1986 conoció a Jesús Ramírez Cuevas y a Édgar Amador, quienes ahora son altos mandos del Gobierno federal.
Amador estudiaba en la Facultad de Economía de la UNAM y fue parte del movimiento estudiantil contra el llamado Plan Carpizo y ahora es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir, maneja las finanzas del país.
A su vez, Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de Asesores de la Presidencia, era estudiante del CCH Naucalpan y después de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Otros de los participantes de aquél movimiento son Martí Batres, ahora director del ISSSTE, y su hermana, Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Otro ejemplo es Hugo López-Gatell, actual representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, quien fue otros de los participantes en el movimiento de 1986.
“Cerramos la rectoría, en ese tiempo la discusión universitaria era la defensa de la educación pública, porque querían poner cuotas”, dijo hace años en la televisión pública.
Pablo Gómez, uno de los líderes del CNH
También te puede interesar: Con ligeros cambios, avanza en Comisiones la reforma a la Ley de Amparo
Del movimiento estudiantil del 68, aún está vigente en la escena política Pablo Gómez, quien fue uno de los líderes del Consejo Nacional de Huelga, y ha ocupado cargos federales hasta hoy que es presidente de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, desde donde se busca desaparecer a los legisladores plurinominales.
A su vez, Rosaura Ruiz, quien iba en bachillerato participó en el movimiento de hace 57 años y hoy es secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
De la huelga de 1999 de la UNAM, Ariadna Montiel, hoy secretaria de Bienestar, quien tendrá a su cargo el manejo de un billón de pesos en 2026 para la dispersión de pagos de programas de Bienestar, en ese año fue integrante activa del Consejo General de Huelga.
