Los establecimientos pet friendly en México deben garantizar higiene, seguridad y bienestar animal para evitar multas y mejorar la experiencia del cliente.
Foto: Especial/ Los establecimientos pet friendly en México deben garantizar higiene, seguridad y bienestar animal para evitar multas y mejorar la experiencia del cliente.  

En los últimos años, muchos emprendedores han observado cómo el segmento pet friendly crece con fuerza en México. De hecho, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 57 de cada 100 hogares en el país tienen una mascota, sobre todo perros, que representan aproximadamente el 85 % de esos hogares.

También te puede interesar: Estos son cinco restaurantes pet friendly en la CDMX

Esa cantidad creciente de familias con mascotas convierte al mercado pet friendly en una oportunidad interesante para restaurantes, cafés, hoteles, espacios comerciales y otros negocios que deseen atraer a ese público.

Si estás pensando en convertir tu negocio en pet friendly, debes considerar no solo la experiencia al cliente, sino también los requerimientos legales, sanitarios y de seguridad. A continuación, te explico los principales lineamientos, permisos y posibles multas que necesitas contemplar para operar de forma legal y eficiente.

¿Qué significa ser un negocio pet friendly?

Ser pet friendly implica más que permitir el ingreso de mascotas. Debes crear un ambiente seguro, cómodo y limpio tanto para los animales como para las personas. Eso incluye asignar áreas adecuadas, establecer protocolos de higiene, capacitar al personal, prever responsabilidad del dueño del animal y mantener un reglamento claro.

Por ejemplo, algunos negocios requieren que las mascotas estén con correa o en transportadora, cuenten con placa de identificación, y que el propietario tenga bolsas para recoger sus desechos. También es recomendable delimitar zonas pet friendly y zonas libre de mascotas para quienes prefieren un ambiente sin animales.

Permisos y normatividad aplicable

Para operar un negocio pet friendly, debes considerar diferentes aspectos regulatorios dependiendo de la ubicación del establecimiento (ciudad, municipio, estado). Aquí algunos de los principales marcos legales:

Ley de Protección y Bienestar Animal (CDMX)

En la Ciudad de México existe la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, que regula la tenencia responsable, el bienestar animal y ciertas obligaciones del propietario del animal.

    En esa misma ciudad, si un perro transita sin correa en la vía pública, la Ley de Cultura Cívica impone una multa de entre 11 y 40 UMAs (aproximadamente entre $1,244 y $4,525 MXN en 2025).

    Si una mascota causa daños o accidentes, las sanciones pueden elevarse incluyendo arrestos de hasta 36 horas.

    Ley de Establecimientos Mercantiles (CDMX)

    En la Ciudad de México se ha propuesto modificar el Artículo 10, apartado A, fracción VIII, de la Ley de Establecimientos Mercantiles para incluir un apartado de establecimientos pet friendly (“Huellitas Seguras”). Esa iniciativa pretende permitir el ingreso de mascotas a todo tipo de establecimientos mercantiles, siempre bajo lineamientos de seguridad e higiene.

      Sin embargo, hasta ahora el alcance legal está en trámite, por lo que no se ha convertido en una obligación general, pero es importante observar su evolución.

      Norma Oficial Mexicana (NOM)

      Si tu negocio incluye la venta de alimentos o bebidas, debes cumplir con la NOM-243-SSA1 (o la correspondiente en tu estado) y otras normas de higiene. Aunque no existe una NOM específica para pet friendly, debes asegurarte de que las mascotas no ingresen a las áreas de preparación de alimentos, cocina o al almacenamiento de productos alimenticios.

        También aplica la NOM-148-SCFI-2018, relacionada con prácticas ecológicas en empaques y etiquetado, aunque no directamente con mascotas, puede relevancia si tu negocio vende productos relacionados con mascotas.

        Foto: Especial  

        Regulaciones locales o municipales

        Cada municipio puede tener reglamentos particulares para establecimientos comerciales. Por ejemplo, algunas plazas comerciales ya cuentan con lineamientos internos (como Metrópoli Patriotismo en CDMX) que exigen correa, seguro de responsabilidad por daños a terceros, vacunación al día, placas de identificación y limpieza inmediata de desechos. Si tu negocio está dentro de una plaza, debes revisar el reglamento de la administración del inmueble.

          Lineamientos recomendados para tu negocio

          Aunque algunas regulaciones no sean obligatorias, implementar buenas prácticas te protegerá de posibles quejas o sanciones, además de mejorar la experiencia del cliente:

          • Define una zona pet friendly claramente delimitada, preferentemente al aire libre o con ventilación, y otra zona libre de mascotas para quien lo prefiera.
          • Solicita al dueño del animal que presente carnet de vacunación vigente, placa de identificación y correa o transportadora.
          • Proporciona bolsas para desechos, estaciones de limpieza (toallitas, desinfectante), bebederos con agua limpia y área donde las mascotas puedan hacer sus necesidades.
          • Capacita a tu personal en protocolos de limpieza, atención al cliente con mascotas y primeros auxilios básicos (humano y animal).
          • Establece un reglamento visible que indique las normas de convivencia (por ejemplo: no subir al mobiliario, limpieza inmediata de desechos, animales solo en correa, exclusión de razas consideradas peligrosas si aplica).
          • Si tu negocio está en un local con administración (plaza, centro comercial, etc.), revisa y cumple con su reglamento específico (por ejemplo, el seguro de responsabilidad del dueño de la mascota).
          • Mantén un plan de limpieza constante: recolecta desechos, desinfecta pisos y mobiliario y ventila los espacios con regularidad para evitar olores o riesgos sanitarios.
          Foto: Especial  

          Posibles multas y sanciones

          Si bien no hay una sanción federal específica para un negocio pet friendly, incumplir ciertas normativas puede implicar consecuencias:

          • Si una mascota causa daños o accidentes dentro de tu establecimiento, el dueño puede ser responsable civil y penalmente, y tú como dueño del negocio podrías ser considerado corresponsable si no contaste con protocolos adecuados.
          • En la CDMX, cualquier establecimiento que permita circulación de mascotas y no mantenga higiene o provoque riesgo sanitario podría recibir multas bajo la Ley de Establecimientos Mercantiles, la Ley de Protección Animal o la Ley de Cultura Cívica, aunque los montos pueden variar según la alcaldía.
          • Si el negocio prepara alimentos y no mantiene separación entre la zona pet friendly y las áreas de cocina, puedes recibir sanciones sanitarias (inspecciones, cierre temporal o multa).
          • En la vía pública, si tu negocio organiza eventos pet friendly al aire libre, podría necesitar permisos del municipio o alcaldía para uso del espacio público; no hacerlo podría derivar en sanciones administrativas.

          Convertir tu negocio en pet friendly representa una excelente oportunidad para captar un público comprometido con sus mascotas. Sin embargo, la clave radica en hacerlo con responsabilidad: adoptar lineamientos claros, revisar los permisos locales, capacitar al personal y mantener altos estándares de limpieza y seguridad.

          También te puede interesar: Renault lanza su linea Pet Friendly en México

          Al anticiparte a los requerimientos legales y sanitarios, evitarás sanciones, mejorarás la reputación de tu establecimiento y ofrecerás una experiencia positiva tanto a clientes como a sus mascotas. Si gustas, puedo ayudarte a investigar los lineamientos específicos en tu ciudad o alcaldía para asegurar que tu negocio cumpla con todo lo necesario.

          Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.