La madre buscadora María de Jesús Solís, del Colectivo Luz de Esperanza, aseguró que su hijo pasó tres meses en un campo de adiestramiento en Puerto Vallarta, ello, durante un foro sobre personas desaparecidas que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
“Los tres meses de entrenamiento, él dijo que los obligaban a comer la carne humana, es real lo que les decían, aquí vienes a esto hijo de tu tantas madres, se quieren ir y los que se querían ir, era un balazo por la espalda. Los obligaron a matarse entre ellos, sí los obligaron. Solo sobrevivieron mi hijo y otro”, narró la madre buscadora.
También te puede interesar: Centro Prodh rechaza petición para destituir a titular del Comité de Desaparición Forzada de la ONU
Afirmó que los testimonios de las víctimas del Rancho Izaguirre son reales, pues su hijo le contó una narrativa similar.
“Desapareció en el 2017 la primera vez y estuvo en esta escuela del terror, donde las mismas cosas que ustedes han escuchado ahorita en videos, en entrevistas periodísticas, es real”, recalcó la madre buscadora.
María de Jesús Solís busca a su hijo Jaime Adrián Ramírez
La madre buscadora denunció que se llevaron 15 jóvenes de su colonia y pidieron 30 mil pesos para recuperar a sus seres queridos. “Si no hay cuerpo no hay delito”.
A pesar que su hijo regresó a casa, volvió a desaparecer en 2020.
María de Jesús Solís compartió que busca a su hijo Jaime Adrián Ramírez, quien desapareció junto con dos chicas trans, explicó que la ONU trae su caso y envió medidas urgentes.

También te puede interesar: Este miércoles habrá mañanera sin Sheinbaum
“Mandó medidas urgentes para su pronta localización, mi hijo las acaba de recibir hace como un mes, llegando a estas leyes o estas peticiones de la ONU al estado de Jalisco no pasa nada, no hay nada, no hay, no se hace ninguna acción activa. Nuestro colectivo siempre ha resultado muy combativo en cuestión de leyes, metimos cuatro iniciativas de ley al congreso del estado”, externó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.