Más del 82% de estaciones de servicio venden gasolina regular en menos de 24 pesos según la Profeco
Foto: Cuartoscuro | El titular de la Profeco, Iván Escalante, informó los avances sobre la estabilización del precio de la gasolina regular.  

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante informó que en los operativos realizados desde hace dos meses en todas las estaciones de servicio del país, se han clausurado 34 estaciones de servicios por incumplimientos ambientales y de seguridad y Profeco ha inmovilizado 225 “instrumentos” por no vender litros completos o por tener algunos errores y no cumplir con las normas oficiales.

Explicó que tienen una mesa de trabajo encabezada por la secretaría de Energía en la que participan distintas instituciones y en las últimas semanas han realizado seis operativos en Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro.

También te podría interesar: Critica Sheinbaum a Felipe Calderón por uso de yate

“Lo que hacemos es, revisamos que las estaciones tengan sus permisos actualizados, los impactos ambientales, las medidas de seguridad y que vendan litros completos”, detalló.

Asimismo informó que el 82% del total de las estaciones de servicio en el país, se han apegado a la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina regular, por lo tanto están vendiendo en menos de $24 pesos el litro de este combustible.

Detecta Profeco en $23.89 pesos el litro de gasolina regular tras firma de acuerdo
Cuartoscuro | 

“Al viernes de la semana pasada ya tenemos un 82.3% de estaciones que se adhirieron a la estrategia y el precio promedio de la gasolina va disminuyendo y ahora está en $23.65 el litro”.

Profeco emite informe sobre remesadoras

Sobre las empresas para enviar remesas, Iván Escalante dijo que la empresa Remilty es la que da más dinero por los dólares enviados en efectivo y Pangea Money Transfer es la que otorga menos recursos a los usuarios.

Mientras que Xoom es la que otorga menos recursos a sus usuarios en depósito a cuenta.

También te podría interesar: Ya hay fecha para el primer Simulacro Nacional 2025

Dijo que los usuarios, a la hora de decidir a la empresa remesadora, deben tomar en cuenta cuánto cobran de comisión y en cuánto toman el tipo de cambio.

Para ello, recordó que la Profeco tiene una calculadora que permite a los usuarios obtener el monto de recursos que podrán recibir de acuerdo con la empresa que soliciten.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *