Colabora FBI en detención de presuntos traficantes de fentanilo en Ciudad Juárez
Foto: Especial | 4 millones 741 mil 834 pastillas de fentanilo destruidas por la FGR desde enero  

“El fentanilo te mata, lo ponen en otras drogas para engancharte”, reza el slogan de la campaña del Gobierno federal en contra de este opioide sintético, una advertencia que no le llegó a Gerardo, quien falleció tras fumar mariguana en Chimalhuacán, Estado de México.

Gerardo acostumbraba asistir a tocadas de rock que se realizan en un frontón local; la última vez que acudió, tras una riña en el lugar, le ofrecieron un porro de mariguana como una supuesta “pipa de la paz”.

Te puede interesar: Pide PRI atender consumo de nitazenos, drogas más potentes que el fentanilo

Después de unos minutos advirtió a su novia que se sentía mal, por lo que decidieron retirarse; en el trayecto comenzó a sentirse débil y su respiración se volvió lenta, hasta mostrar señales de ahogamiento y perder el sentido, ante lo cual su familia decidió trasladarlo al hospital.

El joven ingresó directamente a terapia intensiva, donde fue intubado; su novia explicó a los médicos el asunto del cigarro y emitió sus sospechas de que contuviera algún “veneno”; sin embargo, estos respondieron que los síntomas correspondían a una sobredosis por fentanilo.

Gerardo falleció luego de tres días; en el acta de defunción, la causa se estableció como un “derrame cerebral”.

Freno del fentanilo en México

Desde 2023, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades estableció el código de emergencia U9432 en el sistema de salud para hacer un monitoreo de las atenciones de intoxicación por fentanilo.

Sin embargo, según el último Informe de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México (abril de 2024), de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), solo se habían detectado nueve atenciones hospitalarias por fentanilo, de las cuales tres resultaron en decesos, de junio de 2023 a enero de 2024.

Te puede interesa: Casa Blanca presume que Trump puso fin a ‘invasión migrante’

De acuerdo a la investigación Producción, Tráfico y Uso de Drogas en América del Norte (marzo de 2025), del Instituto Belisario Dominguez del Senado, aún no se tiene información certera sobre las muertes por sobredosis de fentanilo en el país, “aspecto que dificulta analizar tendencias que ayuden establecer estrategias de atención y disminución de riesgos”.

De enero a junio de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 4 millones 741 mil 834 unidades de fentanilo (pastillas), además de otros 404 kilogramos y 64 litros en otras presentaciones, según informó la dependencia este jueves.

Y es que la cifra de fentanilo decomisado es elevada a comparación de las atenciones hospitalarias y defunciones formalmente registradas por la Conasama relacionadas con este opioide, 50 veces más poderoso que la heroína.

Análisis

David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que al principio el fentanilo se comercializaba en estado puro, pero generaba una alta tasa de mortalidad, algo que no convenía a los intereses del crimen organizado.

Sin embargo, los cárteles de la droga empezaron a mezclar fentanilo con otras drogas como la metanfetamina, cocaína y mariguana, con el objetivo de potenciar la adicción, pero disminuir la mortalidad.. 

“El objetivo es reducir la letalidad, mantener el impacto adictivo. El fentanilo es una sustancia de bajo costo de producción, altamente adictiva, pero de alta letalidad. Entonces lo que hicieron para reducir este último factor de alta letalidad fue mezclarlo”, señaló el experto. 

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.