El Gobierno de México podría demandar a Google al no respetar los criterios internacionales y renombrar a todo el Golfo de México como "Golfo de América".
También te puede interesar: Buenavista será estación multimodal para ir a Querétaro, Pachuca y Laredo
Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum en su Mañanera de este jueves, en la que detalló que la empresa estadounidense ya respondió a la carta que le hizo llegar hace unas semanas, y continúa con su posición de nombrar en su totalidad al cuerpo de agua como "Golfo de América" pese México, Cuba y EU tienen soberanía sobre este.
"Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. Ya contestaron la carta y ya le volvimos a contestar, y si es necesario, vamos a una demanda civil (...) ni siquiera el presidente Trump que a todo el Golfo de México se le llame 'Golfo de América', sino a su plataforma continental. Entonces Google está equivocado", subrayó la mandataria.
Esto, porque en su aplicación de mapas, Google muestra a todo el Golfo con el nombre que implantó Trump solo para la porción en la que EU tiene soberanía; para reforzar sus dichos, Sheinbaum Pardo destacó que Trump ha mostrado una imagen del "Golfo de América" en "la que la atribución del Gobierno de EU es solamente sobre su pedacito de plataforma continental".
La titular del Ejecutivo indicó que en la nueva carta enviada por el Canciller le reiteró a la empresa que está equivocada, y se les envió el Decreto de Trump y las normas internacionales, ya que nombra por sobre territorio mexicano, cuando Google Maps es una empresa privada y no una norma internacional.
"Si sigue insistiendo, nosotros estamos pensando ahí, incluso una demanda. Porque incluso está nombrando por sobre territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental. Vamos a esperar, ya lo está viendo, observando, qué significaría esto por parte de la Consejería Jurídica pero esperemos que hagan una revisión", enfatizó.
![Foto: Google cambia nombre de Golfo de México por Golfo de América](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/image-6-6.jpg)
Que Google respete los límites internacionales
En su Mañanera del 30 de enero, la Presidenta leyó una carta enviada al gigante tecnológico en el que puntualiza los límites de la soberanía que comparten México, Cuba y EU con respecto a dicho cuerpo de agua.
En el documento -firmado por el canciller Juan Ramón de la Fuente- el Gobierno de México le hace patente al director de la empresa, Sundar Pachai, parte del contenido en el que le aclara la denominación del Golfo debido a que, la plataforma y sus mapas pueden “influir en la comunidad internacional”.
“La denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado, la denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional, de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”, enfatizó la titular del Ejecutivo.
Para subrayar su argumento, la mandataria indica que 12 tratados bilaterales respaldan esa denominación. Además, México y EU forman parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada en la Ciudad de Montego Bay, Jamaica, y vigente desde el 16 de noviembre de 1994, la cual especifica la soberanía de las naciones en zonas marinas.
“Dicha convención establece que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, solamente una parte de la zona marina, las cuales son las aguas interiores y mar territorial, el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa (…) Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 22 millas náuticas, no puede ser para el resto, en este caso, del Golfo de México”, subrayó la mandataria.
América mexicana
Además, en la misiva se le pide a Google que en sus buscadores se ponga el mapa del siglo XVII que se mostró en la conferencia del 8 de enero, para que aparezca América Mexicana.
Por último, la Presidenta enfatizó que para que quede “completamente” claro, el almirante secretario de Marina, Raymundo Morales, estará en la Mañanera del Pueblo para explicar los alcances de las soberanías de México, Cuba y Estados Unidos.
“Vamos a traer al almirante secretario para que lo explique claramente, pero está perfectamente determinado qué parte le corresponde a cada uno. Y en el caso de explotación petrolera o explotación de algún otro recurso natural, pues solamente puede hacerse en la parte territorial o económica que le corresponde a cada estado. Eso está definido por las normas internacionales”, remató.
Dos días antes, Sheinbaum Pardo señaló que EU le puede llamar, dentro de su jurisdicción, como quiera al Golfo de México, pero que en el país, se queda como se le conoce.
“Aunque Estados Unidos puede referirse a la porción de su plataforma continental con el nombre que desee, para México y el resto del mundo, esta masa de agua seguirá siendo el Golfo de México”.
Antes, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre a la porción de mar que comparte su país y México, con el argumento de que el cambio de nombre responde a que el Golfo será “fundamental” en el futuro de Estados Unidos.
“El Golfo es un destino favorito para el turismo y las actividades recreativas de los Estados Unidos. Además, el Golfo es una región vital para la industria marítima estadounidense, que mueve miles de millones de dólares, y cuenta con algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El Golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de los Estados Unidos y de la economía mundial”, se lee en el documento de Trump.
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)