Este viernes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó en claro que no se permitirá la participación de las fuerzas militares de Estados Unidos en nuestro territorio.
La postura de la Cancillería se emitió luego de las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien dijo que ambas naciones trabajaran de forma colaborativa, "como dos aliados soberanos" para enfrentar a los cárteles mexicanos.
También te puede interesar: Sheinbaum descarta invasión de EU para combatir al narco
"Nuestro mensaje es claro: Estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos. Como lo ha dicho el presidente Trump, nuestra cooperación en la frontera continuará en lo que respecta a todos los aspectos de la seguridad, incluyendo las drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal a los Estados Unidos", mencionó Ronald Johnson.
Dicho pronunciamiento del embajador de EU se da luego de las versiones que indican que Donald Trump habría ordenado el uso de las fuerzas armadas estadounidenses, para combatir a los cárteles en territorio mexicano y aguas extranjeras.
Gobierno no aceptaría participación de Ejército de EU en México
Tras el mensaje del embajador de EU, la Cancillería lanzó un comunicado en el que da siete puntos en torno al tema, en el cual destaca que el Gobierno de México no aceptaría "la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio".
La Secretaría de Relaciones Exteriores coincidió en que la colaboración entre México y Estados Unidos se da con "respecto irrestricto a nuestras soberanías".
Asimismo, resaltaron que cada quien debe trabajar en su país, "para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas".
La SRE detalló que la cooperación del Gobierno de México se basa en principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación.
Además, mencionaron que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de atender las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad.

También te puede interesar: Trump pone en la mira a estados que ‘desafían’ al ICE
"México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos. En particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia", dijo la SRE, quien agregó que la colaboración y el diálogo binacional se da en un marco de respeto a las leyes de cada país, lo cual, "es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades".
"Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía", reiteró la Cancillería.