Sheinbaum no firmo acuerdo para compartir datos biométricos
Foto: Captura de pantalla/ Sheinbaum no firmo acuerdo para compartir datos biométricos  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que no firmó, durante la visita de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, ningún acuerdo para compartir los datos biométricos de los mexicanos con Estados Unidos, particularmente de los migrantes.

También te puede interesar: Adquiere Gobierno 381 millones de medicamentos más como parte de la compra consolidada

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, aclaró.

La titular del Ejecutivo dijo que “se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace Estados Unidos y en la medida de lo posible se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos” y negó que tenga que ver con la iniciativa enviada al Senado donde se busca crear una nueva CURP con datos biométricos para atender el tema de desapariciones.

Reiteró que los acuerdos logrados el viernes pasado versan sobre responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación, respeto a México y a los mexicanos.

Además de haber ratificado un acuerdo que se firmó en 2022 con el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, “que tenía que ver con revisión de paquetería e información conjunta, ese convenio se ratificó”.

El lunes, Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos, reveló en una entrevista que propuso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el intercambio de datos biométricos, aunque reconoció que sería un tema difícil.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que en el marco de la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, renovaron un acuerdo que permite el intercambio de información en materia aduanal.
Foto: Presidencia

Al respecto, la titular del Ejecutivo dijo que se trata de “un asunto de colaboración, porque no es un asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia México, es un asunto de colaboración, de coordinación, no es de subordinación y coordinación quiere decir responsabilidad compartida”, refirió la titular del Ejecutivo federal.

Recordó que México ha pedido a Estados Unidos “que así como nosotros estamos colaborando para evitar la entrada de fentanilo a los Estados Unidos y de otras drogas, particularmente, sintéticas, pues nosotros queremos que Estados Unidos pare la entrada de armas de Estados Unidos a México”.

También te puede interesar: Respuesta a aranceles será un plan de fortalecimiento a la economía: Sheinbaum

Consideró que la responsabilidad compartida es que Estados Unidos también haga sus investigaciones en materia de lavado de dinero y sobre los grupos delictivos que operan en ese país con el tráfico de drogas.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *