En México hay 4.3 donantes por millón de habitantes y a pesar de que la sociedad es solidaria por naturaleza, persisten barreras, asegura el Cenatra.
Pixabay | En México hay 4.3 donantes por millón de habitantes y a pesar de que la sociedad es solidaria por naturaleza, persisten barreras, asegura el Cenatra.  

En México hay 4.3 donantes por millón de habitantes y a pesar de que la sociedad es solidaria por naturaleza, persisten barreras como la desinformación, mitos y temores que dificultan el consentimiento familiar, y casi seis de cada diez familias se niegan a la donación de órganos, informó Rosa Erro, directora general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

“Los mexicanos son solidarios. La voluntad de donar existe, pero debemos llegar a las personas con información veraz, con empatía y con resultados tangibles”, señaló.

En el marco del 25 aniversario del Cenatra, la Secretaría de Salud presentó el Plan Estratégico 2025–2030, con el que busca renovar el sistema nacional de trasplantes y garantizar mayor equidad, cobertura y eficacia en el acceso a órganos y tejidos.

También te puede interesar: Pensiones para maestros tienen mejoras sustanciales con la 4T: Batres

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, explicó que se realizarán campañas nacionales de prevención de enfermedades crónicas y de fomento a la donación de órganos.

Además se pretende fortalecer los equipos de procuración en aquellas regiones del país donde actualmente existe poca cobertura; y desarrollar programas de capacitación técnica y mentoría quirúrgica para profesionales en formación.

Pixabay

El plan contempla el envío de brigadas de trasplante a estados con baja o nula actividad en la materia; la creación de nuevos laboratorios de compatibilidad y el fortalecimiento del diagnóstico temprano de enfermedades que puedan derivar en la necesidad de un trasplante. De igual forma, se plantea la ampliación del acceso a procedimientos para población pediátrica y personas que no cuentan con seguridad social.

También te puede interesar: SCJN valida que la Marina administre los puertos

“Los órganos no deben enterrarse: deben trasplantarse, porque pueden salvar vidas”, expresó el funcionario federal.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *