Con humor, el secretario respondió que con lo que no estaba cómodo era con la silla en la que le tocó seguir la conferencia de hora y media
Foto: Cuartoscuro / Archivo Con humor, el secretario respondió que con lo que no estaba cómodo era con la silla en la que le tocó seguir la conferencia de hora y media  

Arturo Herrera desestimó la columna que lo renunció de la Secretaría de Hacienda antes de 2021, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La nota ni la leí. Me la mandaron por whatsapp y en los dos primeros párrafos tenía un error. Decía que me iba de directorio Ejecutivo al Banco Mundial, la posición en el directorio ejecutivo por los próximos años ni siquiera es de México, es de España, entonces cuando traía información tan mala ya no lo leí.

“Más allá de eso, yo creo que para un economista con vocación en el sector público, difícilmente puede haber un privilegio y más alta responsabilidad que estar en la Secretaría de Hacienda, eso es cierto en cualquier circunstancia pero más cierto en las circunstancias en las que estamos viviendo, entonces mientras el Presidente me aguante, yo voy a estar por aquí”.

A pregunta de los medios, el Presidente le pidió aclarar la situación por si “no estaba a gusto” con el cargo.

Con humor, el secretario respondió que con lo que no estaba cómodo era con la silla en la que le tocó seguir la conferencia de hora y media, y eso que le tocó acompañar al mandatario en una conferencia breve, y no como la de ayer que cronometró tres horas con 12 minutos, y por lo cual hoy el Presidente reconoció con un “nos pasamos” el exceso de tiempo.

Un repunte llevaría al cierre de actividades

Posterior a su participación en la conferencia matutina, Herrera participó en el evento “México: Oportunidades de inversión y reactivación económica”, organizado por la Americas Society, donde aseguró que en caso de que México entrara a un repunte de contagios por el Covid-19, las actividades económicas tendrían que detenerse, hecho que traería como consecuencia una repercusión económica.

“Si la pandemia no se mantiene contenida, un repunte importante lleva necesariamente a cierres de actividades económicas, lo que estamos viendo en España, lo que estamos viendo en Francia, países que parecían haber logrado ya controlar la pandemia”, añadió.

“Hoy el ingrediente más importante para garantizar el crecimiento económico es tener contenida la pandemia y eso implica medidas de distanciamiento social”, puntualizó.

Frase:

“Tener medidas de contención social muy fuertes disminuían los niveles de contagio, pero tenían un costo económico relevante”

Arturo Herrera, secretario de Hacienda

Con información de Tzuara De Luna

 

También te puede interesar:

AR