La propuesta, explicó Lenia Batres, es quitar prestaciones como seguros médicos para dejar el sueldo de ministros en un millón 143 mil pesos.
Foto:  

La ministra Lenia Batres aclaró que los ministros salientes ya tenían un salario menor a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero su salario se excedía por las prestaciones que recibían.

En un comunicado, la ministra desglosó que los ministros salientes ostentaban un salario anual de 5.4 millones de pesos, con prestaciones y salarios netos.

También te puede interesar: Sheinbaum afirma que no intervendrá en decisiones del nuevo Poder Judicial

Por lo que la propuesta de los nuevos ministros es quitarse prestaciones, como seguros médicos y otras, para dejarlo en un millón 143 mil pesos netos, lo que estará por debajo de la Presidenta, quien ostenta un millón 175 mil pesos.

En un comunicado, la ministra Batres informó que “será el Órgano de Administración Judicial el responsable de ejecutar las reducciones requeridas por ministras y ministros”.

Abundó que “desde enero pasado, ministras y ministros, incluyendo los salientes, contaban con un sueldo de 135,961 pesos al mes, por debajo del de la Presidenta de la República, de 136,537 pesos al mes, pero con prestaciones adicionales excedidas como se ha detallado”.

Añadió que “desde diciembre pasado, la ministra Loretta Ortiz Ahlf renunció al seguro de gastos médicos mayores”.

También te puede interesar: Nueva SCJN publica reglamento para sesionar en comunidades indígenas

La ministra Lenia Batres resaltó que desde que ingresó a la SCJN, en diciembre de 2023, rechazó los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada, así como las prestaciones adicionales.

Consideró que “el sueldo de ministras y ministros ya se había disminuido por debajo del correspondiente al de la persona titular de la Presidencia de la República, por lo que no se propuso disminuir más, pero se planteó reducir las prestaciones para integrar una remuneración menor que la Presidenta”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *