Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Foto: Especial/ Morena en el Senado decidió echar para atrás el veto que le dieron a los titulares de los Poderes de la Unión  

La bancada de Morena en el Senado decidió echar para atrás el veto que le dieron a los titulares de los Poderes de la Unión para rechazar parcial o totalmente la lista de candidatos a juzgadores que emitan los Comités de Evaluación y de esa manera atendieron el llamado que esta mañana hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Te podría interesar: Reducción del déficit será sin sacrificio de programas sociales u obra pública: Sheinbaum

El martes, en el marco de la discusión en comisiones de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el senador de Morena, Manuel Huerta propuso una reserva que modifica el dictamen enviado por la presidenta de México y otorga a los titulares de los tres poderes de la Unión, la facultad de vetar a los candidatos aprobados por los Comités de Evaluación para cargos de jueces, magistrados y ministros.

Esta mañana, en el marco de la discusión en el Pleno del Senado de los dictámenes, el senador del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, recordó a los senadores oficialistas el proceso aprobado en la reforma constitucional para la elección de los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

“Y aún en contra de la voluntad de la presidenta de la República, algún duende dentro del oficialismo, plantea una reforma al artículo 500 numeral 8 para modificar de manera radical ese procedimiento … el engaño y el embuste (está en que) agregan un paso que no existía en la reforma constitucional, le mandan al poder correspondiente, ejemplo a este Senado de la República, la lista de 10 y le dan al Senado el poder de decir cuál de esos 10 sí va a la boleta y cuál no va a la boleta.

“Y si deciden que al que le habían prometido ser ministro no viene en la lista, pueden devolver la lista completa y ordenar que les mande la lista completa y si viene al que ustedes le prometieron ser ministra y ministro, muy sencillo, se dan ustedes el poder -en ese artículo 500- para eliminar los otros nueve”, reprochó el panista.

Ante ello, el senador de Morena, Ignacio Mier quien el martes, también estuvo a favor de la reserva presentada por Huerta Ladrón de Guevara, dijo que su bancada está “a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado, aprobado por la mayoría de los integrantes de este pleno en una votación calificada”.

El senador de Morena dijo que “el proceso legislativo es un proceso dinámico, es un proceso que implica una revisión permanente, constante, periódica, requiere madurez, requiere sensatez, requiere que nosotros le demos lectura, por eso el reformador, el poder reformador tiene instancias, todavía, incluso, Cámara de Diputados puede corregir la minuta, porque forma parte del proceso legislativo”.

Esta mañana, la presidenta de México dijo en su conferencia de prensa: “se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo, hablamos con… No conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir eso, debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución”.

 

ART

Te podría interesar: ¿Quién fue Guadalupe Victoria? Hombre que fue celebrado en la mañanera