El INE decidió no sancionar a Morena con la multa, pues seis de cinco consejeros votaron en contra y determinaron como infundado el caso.
Foto: Cuartoscuro  

La mayoría de consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) votó en contra de sancionar a Morena con una multa por un monto de 55.2 millones de pesos por presuntas anomalías en la compra y remodelación de inmuebles.

Durante la sesión de este jueves, se presentó un proyecto de la Comisión de Fiscalización, que indicaba anomalías administrativas y cuentas por cobrar por 110 millones de pesos, por lo que se propuso multar al partido guinda con el 50% de ese monto.

Sin embargo, en la sesión, seis de cinco consejeros votaron en contra de la sanción y determinaron pasar el caso de fundado a infundado.

"Votaría por que no se sancione al partido político, se vaya esto a seguimiento en el informe anual y en contra de los resolutivos que van por fundado, que sería el tercero, cuarto y quinto, que son consecuencia también del tercero", indicó la consejera Dania Ravel sobre el proyecto de multa.

También te puede interesar: Rechaza INE abrir investigación contra Alito Moreno

La consejera Carla Humphrey explicó que el caso deriva de una queja presentada por el otrora Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de Morena por la presunta promesa de compra de tres inmuebles y su remodelación.

"Dada la revisión de los informes anuales de 2019, este Consejo General ordenó el inicio de dos procedimientos oficiosos en contra del mismo partido denunciado por las irregularidades encontradas en la compra y la remodelación de esos bienes".

Indicó que se "tuvo conocimiento de la presentación de una demanda de juicio oral mercantil por parte de Morena en contra de diversas personas físicas y morales, a fin de recuperar los saldos reportados en sus cuentas por cobrar con antigüedad mayor a un año, derivado del pago anticipado a proveedores por la suscripción de dos contratos de obra para la ejecución del proyecto integral de remodelación, acondicionamiento, uniformidad y equipamiento de inmuebles con destino de uso de oficina".

El convenio judicial de Morena

El proyecto indica que "Morena informó de la celebración de un convenio judicial con los demandados en el juicio oral mercantil, a fin de dar por concluida la controversia, así como una carpeta de investigación. De dicho convenio se advierte una diferencia entre el monto total de los contratos y el monto a restituir a Morena, con las penalizaciones más impuestos, lo que se traduce en un faltante no comprobado, ni recuperado por parte del partido político".

También te puede interesar: Sin sanción, cierra INE caso Pío López Obrador

Por lo que se concluyó que Morena "no comprobó ni recuperó los saldos reportados en sus cuentas por cobrar, derivado de los anticipos realizados en 2019, por lo que, en primer lugar, el procedimiento es fundado en esa parte y, en consecuencia, se propone sancionar al partido con una multa equivalente al 50% del monto involucrado, que es el monto no recuperado".

Guillermo Rafael Santiago, representante de Morena, dijo que "la autoridad fiscalizadora propone una sanción a este Consejo General partiendo de una premisa fundamentalmente errónea, el calificar como un gasto no comprobado o sin objeto partidista, las consecuencias económicas de un complejo litigio que este partido político inició precisamente para defender su patrimonio y recuperar recursos públicos".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *