Movimiento del Sombrero va por constituirse como partido
Especial | Integrantes del Movimiento del Sombrero señalan que Carlos Manzo quería demostrar que se puede gobernar sin corrupción.

La diputada federal independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias, integrante del Movimiento del Sombrero, señaló que en los próximos años buscarán constituirse como partido político. Ante ello, destacó que su organización no se define como de izquierda ni de derecha, sino que está orientada a la gobernabilidad.

También te podría interesar: Asesinan a Pedro González, excandidato a alcalde de San Andrés Tuxtla

"Es la idea, eso quería nuestro presidente, pero tenemos que ver la postura de nuestra ahora presidenta y líder, Grecia Quiroz. Somos ciudadanos que queremos trabajar y queremos demostrar a todo el país, a todos los partidos políticos, que sí se puede trabajar con transparencia, sin corrupción y que se puede hacer mucho por la gente, trabajando lo mejor que se pueda, es lo que el movimiento del sombrero significa", explicó la diputada en entrevista con 24 HORAS.

Mendoza compartió que previo a la toma de protesta de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, los integrantes de la organización recibieron amenazas en redes sociales. Sin embargo, señaló que la actual presidenta cuenta con el resguardo de la Guardia Nacional a cualquier lugar al que acuda.

Aclaran tema de la marcha de la Generación Z

Respecto a la movilización del pasado 15 de noviembre, la diputada reprobó los actos de violencia que se suscitaron y aclaró que el Movimiento del Sombrero no fue el que convocó a dicha protesta pese a la asistencia del diputado local independiente, Carlos Bautista Tafolla, quien acudió a la marcha como ciudadano y no como representante de la ONG.

"Habló con el movimiento, con la presidenta y le dijo que él estaba en libertad de asistir, que no había ninguno de los otros ciudadanos, porque el movimiento del sombrero no iba a asistir. El que quiso asistir fue él, como ciudadano, pero el movimiento no asistió", externó. Respecto a la violencia que vive Michoacán, exigió a los tres niveles de gobierno echar andar el Plan Michoacán: "Que no sea una simulación, no sea algo por dos, tres meses, sino que sea por siempre y que no nos dejen solos y que no nos abandonen", pidió.

Plan de acciones dentro del Movimiento del Sombrero

La también integrante del Movimiento de Sombrero, Guadalupe Araceli Mendoza Arias, adelantó que va a presentar una iniciativa a favor de las mujeres que se divorcian, para que el gobierno les brinde un apoyo económico.

"En ese momento yo pido el apoyo del gobierno o para que se les dé un apoyo, ya que luego a veces el marido o el exesposo se va lejos o se pierden o se desaparecen y la mujer queda muy vulnerable con sus peques", resaltó.

La diputada independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias, del Movimiento del Sombrero, recordó en San Lázaro al alcalde asesinado Carlos Manzo.
Especial  

En el 2021, Mendoza compitió como candidata a diputada federal por el PVEM y contendió contra Carlos Manzo, quien ganó como alcalde de Uruapan. Posteriormente, en 2022, Manzo la aceptó en la organización.

En la postulación como independiente, la legisladora obtuvo las firmas necesarias para contender como diputada federal, lo cual logró, con otros candidatos del Movimiento del Sombrero, con ello destacó tuvieron el "carro completo".

"Ganamos los cuatro cargos completos, las dos diputaciones locales se ganaron, la diputación federal que es tu servidora, y la presidencia municipal con él", reiteró.

Rescatan acciones en vida de Carlos Manzo

Además, destacó que entre las acciones que hizo Carlos Manzo fue echar a andar farmacias gratuitas del Sombrero; cinco de ellas con sus propios recursos.

También te podría interesar: Caen 4 policías municipales que operaban para el CJNG en Jalisco

"Comenzó a abrir farmacias gratuitas del sombrero, que han tenido éxito, hasta el momento tenemos cinco farmacias aquí en el municipio y en las comunidades, que ya se abrieron, que han tenido éxito, por la noche hacen rondines está el cuidado de las entradas y salidas, haciendo un retén con ciudadanos", puntualizó.

Asimismo, destacó que Manzo echó a andar las mesitas de atención a la ciudadanía: "Ponía una mesita de atención en un lugar muy emblemático aquí en Uruapan, una avenida muy conocida como el Paseo Lázaro Cárdenas, él ahí ponía en el jardincito, debajo de los árboles una mesita para atender a la gente, aunque no fuera todavía funcionario público. A él le gustaba atender a la gente en lo que él podía, sobre todo en temas de salud".

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.