Nepotismo, pagos fantasma y viajes al extranjero irregulares son algunas de las anomalías que detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), cuya extinción está en proceso.
También te puede interesar: ISSSTE comparte lista de las 77 clínicas y hospitales habilitados para realizar la ILE
Nepotismo en el INAI
De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, se tratan de observaciones por 8.3 millones de pesos que el organismo autónomo no logró comprobar y una de las conclusiones es que:
“Se detectó la existencia de diversos servidores públicos laborando en el INAI con lazos de parentesco que prestan sus servicios en dicha institución, esto es, que existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, laborando en el INAI".
También, "No se contó con un mecanismo para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo, antes de la contratación de estos”.
Hallan más anomalías
Otra de las anomalías es un presunto daño a la Hacienda Pública por 1.4 millones de pesos. Lo anterior por “los pagos efectuados más los intereses que se generen desde la fecha de su pago y hasta su reintegro o recuperación, toda vez que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales realizó pagos a tres servidores públicos que no realizaron las funciones establecidas en su respectiva Descripción y Perfil de Puesto, así como en el Manual de Organización del INAI, en incumplimiento del Reglamento de Recursos Financieros”.
Otros 2.3 millones de pesos son por las irregularidades en el pago a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México. Corresponde a “17 elementos de seguridad y vigilancia que cubrieron 997 turnos de 24x24 horas de manera continua de dos hasta 12 días seguidos sin que se realizara el relevo correspondiente”.

1.8 millones de pesos por duplicidad de funciones
La Auditoría señaló otro presunto daño al erario por 1.8 millones de pesos por duplicidad de funciones en un contrato con el Despacho Milán Brito, para apoyo de actividades financieras y contables.
Tras la fiscalización, se detectó que las funciones contratadas “correspondientes a la elaboración de los estados financieros y sus notas, así como las balanzas de comprobación formaron parte de las funciones que realizó el Departamento de Contabilidad del INAI, las cuales están establecidas en el Manual de Organización, así como en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.
El INAI no cumplió con disposiciones legales
Otra de las irregularidades son por 1.3 millones de pesos por los pagos a B2B Mail & Courier Services “más los intereses que se generen hasta su reintegro o recuperación, por servicios de mensajería y paquetería local en la Ciudad de México y área metropolitana que no fueron acreditados con documentación soporte conforme a las condiciones, características, especificaciones y cantidades de elementos convenidos a través del contrato abierto de prestación de servicios número OA/C007/2023”.
La ASF concluyó que “el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no cumplió con las Grupo Funcional Gobierno disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, entre cuyos aspectos observados”.
