No habrá impuesto para remesas por transferencia electrónica: Sheinbaum
Foto: Especial | Claudia Sheinbaum celebró que el Senado de EU bajó el gravamen a las remesas a un 1% solo a los envíos en efectivo.  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que hay “logros muy importantes en materia de remesas” y la redacción de la minuta del Senado en Estados Unidos. Señaló que todas las transferencias electrónicas no tendrán impuesto y para quienes envían remesas en efectivo el impuesto será de 1% y este se reembolsará por el gobierno mexicano.

También te podría interesar: Celebra Noroña nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de la OMS

La titular del Ejecutivo aclaró que si bien todavía no aprueban esta minuta. Los senadores estadounidenses resultaron receptivos a las cartas enviadas por los mexicanos en Estados Unidos para explicar la afectación que tendría la aplicación del impuesto a las remesas.

Explicó que, de acuerdo con el Banco de México, 99.1% de las transferencias son electrónicas y sólo el 0.7% en efectivo o especie.

Recordó que en origen, este impuesto propuesto por el gobierno de Donald Trump, inició con el 5%, después 3.5%. “Todavía se decía que aquellos que no tenían nacionalidad iban a pagar el 3.5 y los que tenían nacionalidad no. Ahora es para todos y para todas y solo el 1% si son transferencias en efectivo”.

Detalles del reembolso a remesas

Dijo que el reembolso que prepara su gobierno a los mexicanos por el 1% de las remesas, se hará a través de la tarjeta de Finabien que pueden adquirirse por los mexicanos en los consulados y que les permite hacer transferencias.

Washington podría seguir rastro de los envíos para limitar a narcos, estima analista financiero
AFP  

“Para todos aquellos que lo hicieran en efectivo y que pudieran recoger aquí a través de esa tarjeta, pues se devolvería el 1%. No es mucho, dado que es el 1%, entonces, el 1% del 1% estaría hablando de un total de 5 mil millones de pesos”, informó.

También te podría interesar: García Luna es enviado a ADMAX, el "agujero del infierno" junto a "El Chapo"

Y aclaró que su gobierno está esperando que pase esta propuesta, “si es que pasa esta ley que impuso el presidente Trump y los legisladores republicanos. Primero esperando a que pase, para no avanzar más hasta que no sea pues una realidad”, señaló.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *