La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que en la llamada que sostuvo, la semana pasada, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no llegaron a acuerdos sobre el tema de aranceles en la industria automotriz, de acero y aluminio, pero sí presentaron argumentos.
También te puede interesar: Detalla Gobierno la Ley Nacional de eliminar trámites burocráticos y corrupción
“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y automotriz, no llegamos a un acuerdo pero sí planteamos argumentos”, refirió en su conferencia de prensa matutina.

La titular del Ejecutivo federal señaló que le explicó al presidente Trump que México es deficitario en acero y aluminio; es decir “Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos” y le pidió que en el caso de los productos que entran por el Tratado de Libre Comercio, sea cero aranceles y que en todo caso se discuta lo que está afuera del acuerdo “que es legal porque es parte de un reglamento, de una cláusula de la Organización Mundial de Comercio y que se llama nación más favorecida” y que no tienen revisión de reglas de origen que sí tiene el T-MEC.
Sobre las negociaciones que involucran a la industria automotriz evitó adelantar los acuerdos que se están negociando, pero dijo que se hizo énfasis en la importancia del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.
Alicia Bárcenas en San Diego
La titular del Ejecutivo también informó que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, tendrá una reunión en San Diego con autoridades estadounidenses por la polémica de las aguas fronterizas que se vierten de Tijuana al Pacífico.
Refirió que el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, acusó a México de verter cinco millones de galones al día (casi 19 millones de litros al día) de agua tóxica al Pacífico desde Tijuana, lo que “está enfermando a miles de estadounidenses anualmente”.
🚨NEW - My letter to Mexican President Sheinbaum demanding Mexico take immediate action to stop dumping toxic sewage into waters where our most elite service members train.
This waste is making our troops sick and harming our national security. pic.twitter.com/5zObSFuZ85
— Tim Sheehy (@TimSheehyMT) April 19, 2025
Al respecto, recordó que en Estados Unidos están próximas las elecciones a gobernador, en algunas entidades, de ahí el interés del senador republicano.
“Pueden estar en campaña, pero México no debe ser el argumento para ninguna campaña política de ningún político en Estados Unidos para promoverse”, expresó.
Por ello, Sheinbaum Pardo adelantó que México “está a días de que funcione al 100 por ciento la planta de tratamiento que está en Tijuana que disminuye la contaminación hacia el Pacífico”, y recordó que Estados Unidos también tiene que hacer su parte al respecto.
Y adelantó que el próximo miércoles se llevará a cabo una reunión de grupos técnicos sobre el cumplimiento del Tratado de aguas entre ambos países.
También te puede interesar: Sheinbaum confía en retiro de spot "discriminatorio" en EU
“Se han hecho bastantes planteamientos, distintas opciones, sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola, y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco de la cantidad de agua que esté disponible” y reiteró que primero habrá que ver cuánta agua disponible tiene el Río Bravo.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.