El senador Gerardo Fernández Noroña informó que Emiratos Árabes cubrirá los gastos de su viaje a Palestina.
Cuartoscuro

El senador Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia del 24 de octubre al 2 de noviembre para viajar a Palestina.

También te puede interesar: Fernández Noroña pedirá licencia 'temporal' en el Senado para 'una tarea'

Lo anterior fue anunciado por el propio morenista en conferencia de prensa, en la que subrayó que el vuelo será costeado por Emiratos Árabes, por la solidaridad que ha mostrado con el pueblo palestino.

“La licencia que voy a pedir es por tiempo definido (…) licencia a partir del jueves 24, salgo el día de mañana por la noche (22 de octubre) a Palestina, y regreso el día 2 de noviembre. Vuelo con Emiratos Árabes (…) *Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión por la solidaridad que he tenido con el pueblo de Palestina”, comentó el morenista.

Fernández Noroña adujó que podría no haber pedido licencia para el viaje pero lo hace “porque es lo correcto” y porque hay una “observancia absoluta sobre mi quehacer legislativo”.

El viaje en agosto de Noroña

El expresidente del Senado indicó que en agosto pudo hacer el viaje pero lo pospuso, y que ahora viajará ya que no se ha cumplido el alto al fuego y continúa “el genocidio" del pueblo palestino y que ha vuelto el bloqueo para la entrada de apoyos a la zona por parte del Gobierno de Israel.

De tal suerte que, según su dicho, no hay ninguna razón política para su ausencia por 9 días de sus labores legislativas. Incluso presumió que está bien con su grupo parlamentario que le apoyado hasta de “manera amorosa”, y que “está bien con mi compañera presidenta Claudia Sheinbaum”.

Sobre sus actividades, Fernández Noroña indicó que visitará a las autoridades del gobierno palestino, estará en asentamientos y antes, sostendrá una reunión en Emiratos Árabes, además de un encuentro en Jordania, pero “el grueso del tiempo estará en Palestina”.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió no debatir sobre el vuelo privado de Fernández Noroña y dejó el juicio al público.
Especial  

A su vez, el expetista no teme represalias y que, lo más que podría pasarle es que el Gobierno de EU le retire la visa; de igual manera subrayó que no es un mártir y que él estará en los puntos a los que la Autoridad Palestina lo lleve.

“Es un viaje peligroso, y no soy ningún héroe, no soy ningún mártir, amo la vida, tengo muchas cosas que hacer en el país pero no debo ser omiso frente al terrible genocidio que está sucediendo con el pueblo palestino”, comentó.

También te puede interesar: Por 'civismo', Zuarth denuncia a Noroña por presunto lavado de dinero

Reprochó -sin nombrar al gobierno israelí- que, pese a que se anunció un plan de paz y el cese al fuego, la gente que volvió a sus hogares resultó engañada, otra vez.

“Están bombardeándolos, están asesinando niños y niñas, no es mucho lo que yo puedo hacer pero no debo quedarme cruzado de brazos, sería una cobardía”, comentó.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.