La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se ganó el respeto de Estados Unidos y presumió el acuerdo para frenar el tráfico de armas.
Durante su informe de rendición de cuentas en Mazatlán, Sinaloa, la mandataria nacional dijo que se apoya a esa entidad para mejorar las condiciones de seguridad.
"Estamos apoyando al Gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad", dijo. Recordó que cada 15 días asiste el gabinete de seguridad a Sinaloa "y vamos a seguir así".
También te puede interesar: Sheinbaum pide a mexicanos estar orgullosos de hazañas de la 4T
Respecto a la estrategia de seguridad, la Presidenta aseveró que su Gobierno definió una estrategia "estamos seguros que va a funcionar".
Respecto a la relación bilateral con Estados Unidos, indicó que "uno de los temas fue la seguridad, con colaboración binacional, pero sin injerencismo y pérdida de soberanía.
"Nos hemos ganado el respeto, ayer se dio la primera reunión, y les dijimos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas".
La presidenta presumió el acuerdo binacional para combatir el tráfico de armas, huachicol y compartir información en materia aduanal, que nunca antes de había logrado. "La soberanía no está a negociación, vamos bien y vamos a ir mejor".

Manifestó que su Gobierno "no llegó solamente a administrar, que ganó las elecciones y cumplió, tenemos causas y principios, venimos de un movimiento que tomó muchos años" .
Consideró que "llegamos a seguir trasfondo México a seguir construyendo la paz desde abajo y un país con justicia".
La Presidenta informó que "del 2018 al 2024 hubo una noticia extraordinaria, algo único una hazaña, en seis años, México sacó de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos".
También te puede interesar: Sheinbaum exhorta a Adán Augusto a aclarar situación con el SAT, senador dará conferencia
Sheinbaum criticó que en anteriores sexenios "México solamente creó más pobres y más desigualdad, en seis años disminuyó la pobreza porque se distribuyo la riqueza".
Aseguró que "México está mejor hoy que lo que estaba hace siete años, no se nos puede olvidar que durante 36 años no se aumentó el salario mínimo en términos reales".
Sobre apoyos a Sinaloa, dijo que habrá respaldo de 3 mil 700 millones de pesos para pescadores y la entidad se sumará al programa de impulso a la ganadería de alta calidad.
