“Literalmente nos está lloviendo sobre mojado. Nos agarró en el peor momento posible esta imposición de aranceles por parte de Estados Unidos”, señaló el senador panista Ricardo Anaya con respecto al anuncio de aranceles tarifas reciprocas de Trump a, al menos, 60 naciones, y que, en el caso de México, se mantienen en 0 por ciento para las mercancías cubiertas por el T-MEC y 25 por ciento a los que no lo están.
En conferencia de prensa -minutos después del anuncio del septuagenario empresario- el coordinador de la bancada blanquiazul en la Cámara Alta señaló que la medida agarra “mal parado al país” en materia económica, que está “en picada”.
“Es importante recordar que la economía mexicana ya venía en picada. Si ustedes revisan un indicador que publica el INEGI, que es la inversión fija bruta, llevábamos ya 4 meses consecutivos de caída en la inversión, es decir, la reforma judicial y errores que ha cometido la 4T ya habían tocado a la economía”, destacó.
También te puede interesar: “La gente paga por sus vicios”: Claudia Anaya sobre aranceles a latas de cerveza
PAN propondrá medidas contra aranceles: Anaya

Por lo anterior, consideró que el Gobierno fracasó en su negociación con EU, por lo que el PAN propondrá una batería de medidas a favor de las familias mexicanas.
“Estamos presentando una propuesta en ambas Cámaras, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, para salvar a la industria automotriz, porque si colapsa la industria automotriz, millones de familias se van a quedar sin su ingreso. Es un paquete de incentivos que incluyen Impuestos Sobre la Renta, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, impuesto sobre automóviles nuevos y un seguro de desempleo para que haya una red de seguridad para estas familias de los trabajadores y las trabajadoras que podrían perder su empleo”, detalló.
Este miércoles, en el “Día de la Liberación”, Trump anunció un paquete de aranceles en contra de, al menos, 60 naciones del mundo a las cuales acusó de “abusar” de su país.
En dicha lista no figuró México, el cual junto a Canadá, según la Orden Ejecutiva que firmó, quedan exentos de la medida en el marco del T-MEC pero los productos que no están quedarán sujetos a 25 por ciento de arancel.
Mientras que los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel de 10 por ciento.
También te puede interesar: México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos
Además, en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.