Amenazas de bomba, de agresiones y contra la vida de los estudiantes han florecido en las escuelas de la UNAM tras crimen en CCH Sur.
Gabriela Esquivel

Al menos tres decenas de facultades, escuelas y bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cerraron sus puertas o implementaron clases a distancia ante una ola de amenazas desatada tras el asesinato del alumno Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el 22 de septiembre pasado.

Especialistas afirman que existen riesgos en la UNAM, al carecer de mecanismos efectivos para garantizar la seguridad de sus alumnos.

De entrada, las autoridades de la Escuela Nacional Preparatoria 8, Miguel E. Schulz, detectaron ayer un mensaje escrito de manera anónima en una hoja de papel, pegada en un sanitario, indicando que a las 11:36 horas se detonaría un artefacto explosivo, por lo que de inmediato aplicaron los protocolos correspondientes y desalojaron el plantel. 

Sin embargo, las autoridades no encontraron evidencia de materiales que pusieran en riesgo la seguridad de la comunidad y determinaron que las labores académicas y administrativas se reanudarán este 30 de septiembre en los horarios habituales.

Mientras tanto, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia informó de la recepción de mensajes de amenazas de agresiones, por lo que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). La institución resaltó que no se permitirán las amenazas ni la intimidación a la comunidad universitaria; sin embargo, se decidió suspender clases hasta el 4 de octubre. 

El domingo, la Facultad de Química también dio a conocer la suspensión de las clases presenciales tras amenazas a la comunidad estudiantil mediante redes sociales y correos electrónicos. 

También te puede interesar: Por presuntas amenazas en redes Facultad de Química tendrá clases en línea

La semana pasada, la Facultad de Economía tuvo la amenaza de un supuesto artefacto explosivo y por seguridad de la comunidad universitaria pidieron a los profesores realizar las actividades en línea. 

“La Facultad de Economía hace un llamado a la unidad. En este momento, en el que nuestra comunidad se encuentra lastimada, es fundamental cerrar filas, con firmeza y responsabilidad, para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo”, destacó la facultad. 

¿Qué escuelas de la UNAM suspendieron clases por amenazas?

Entre otras, también suspendieron actividades o realizan clases a distancia las facultades de Derecho; Administración; Contaduría; Psicología; Enfermería; Ciencias Políticas; Arquitectura; Ingeniería; Filosofía; Arte y Diseño, y Música.

Al cierre se sumó la Escuela Nacional de Lenguas; la de Trabajo Social; la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y los cinco CCHs.

También se mantuvieron sin actividad las Preparatorias 4, 6 y 7 por amenazas y en paro activo las prepas 2, 3 y 5

Amenazas de bomba, de agresiones y contra la vida de los estudiantes han florecido en las escuelas de la UNAM tras crimen en CCH Sur.
 

El CCH Sur sigue en suspensión indefinida desde el homicidio de Jesús Israel, de 16 años, por una persona identificada como Lex Ashton, de 19, quien compartía ideas extremistas en sus redes sociales y en foros digitales conocidos como incels,

También te puede interesar: ¿Qué son los 'Incels' y qué significa 'chad', 'femoid', 'edgy' y 'simp'?

Análisis

Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política de The New School for Social Research de New York, las amenazas “implican un riesgo importante en términos de seguridad para la comunidad universitaria, debido a los mecanismos que la universidad tiene para garantizar la seguridad, al mismo tiempo que mantiene un equilibrio en su autonomía”. 

El experto indicó que cualquier persona puede ingresar a los recintos universitarios sin restricciones mayores, lo que “implica la necesidad de rearticular sus mecanismos de seguridad, para lo que no solo requiere de sus protocolos ya existentes, sino de la colaboración del personal”. 

La autonomía de los planteles universitarios sería otro de los riesgos, pues al no poder ingresar de forma inmediata las autoridades de seguridad del Gobierno federal, la UNAM debe resolver la problemática con sus propios recursos.

También te puede interesar: Facultad de Química de la UNAM denunciará amenazas digitales ante la FGR

Demanda

El 23 de septiembre pasado, autoridades de la UNAM recibieron dos pliegos petitorios, uno entregado por una comisión de padres de familia del CCH Sur, y otro de un grupo de integrantes de la comunidad estudiantil, ambos con demandas sobre la seguridad y la atención a la salud mental de los alumnos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...