Ricardo Anaya, senador del PAN, celebró que haya avances en la reforma en la Ley de Telecomunicaciones presentada por la presidenta de México, sin embargo dijo que se quedan cortos.
“Celebramos que nos hayan dado la razón en eliminar el artículo 109 que le iba a permitir al gobierno de Morena, bloquear plataformas digitales, por supuesto que es un avance dar marcha atrás a los artículos 201 y 202 que implicaban que la secretaría de Gobernación, pudieran censurar de manera previa, cualquier contenido, inclusive de los noticieros”.
También te puede interesar: Senado pide audiencia en EU para frenar aranceles a remesas
Además, reconocieron la decisión de tener un órgano regulador y que las decisiones no se tomen por una sola persona.
No obstante, destacó que los avances anunciados desde la presidencia de la República a través del titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Merino se quedan cortos en materia de concentración, censura, invasión de datos personales y violaciones al Tratado de Libre Comercio.
Oposición discute sobre reforma a Ley de Telecomunicaciones
En tanto, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, insistió en que José Antonio Merino debe acudir al Senado a comparecer y acusó que los conversatorios que se están llevando a cabo con la intención de incorporar nuevas propuestas a la iniciativa presidencial, sean “simulatorios” porque todavía no concluyen, pero ya anunciaron las reformas.
“Hoy el anuncio de la mañanera fue que el artículo 109 —ese que está en el debate— lo van a quitar, pero no comentaron nada sobre el artículo 8, fracción 62. Con este artículo, se permite a esta Agencia suspender transmisiones. Es la misma puerta, o, como dice el dicho mexicano, “es la misma gata, nada más que revolcada”. No le den vueltas: no hay independencia, no hay equilibrio”, acusó.
También te puede interesar: PAN señala golpe negativo en impuesto a remesas; resultado de narcopolítica
Señaló que el Gobierno busca “controlar el internet, suspender plataformas y, por supuesto, transmisiones. Y en la misma ley se señala que van a vigilar el sentido de la información que ustedes, como medios de comunicación, van a generar. Lo volvemos a repetir, como lo han dicho el Coordinador Moreira, su servidor y la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y la de Senadores: ni Chávez, ni Maduro, ni el sátrapa de Ortega se han atrevido a tanto”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.