Senadoras de oposición, consideraron que la iniciativa de Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República, limita los derechos ciudadanos y el alcance que podrán tener los juzgadores.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que, la propuesta presidencial, “limita derechos y reduce el acceso a la justicia. Pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”.
Explicó que, aunque algunos cambios tienen sustento en evitar el lavado de dinero y la evasión, “el efecto central será que los ciudadanos tendrán menos herramientas para defenderse ante tribunales o para ejercer sus derechos frente a los cobros fiscales.
También te puede interesar: Sheinbaum propone iniciativa para limitar uso del amparo
“Buscan una ruta de cobro más rápida y eficiente para la autoridad, pero eso se traduce en menos posibilidades de defensa para el justiciable”, refirió.
De tal forma, advirtió que la iniciativa “representa un riesgo para el acceso a la justicia”, por lo que llamó a un análisis cuidadoso para evitar que los ciudadanos pierdan instrumentos legales esenciales para proteger sus derechos.
Con iniciativa de Ley de Amparo, gobierno busca hacerse de más control: Barrales
En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, consideró que el gobierno busca hacerse de más control, “en este caso lo vemos como la continuidad de la reforma judicial porque es una contrarreforma, básicamente en dos sentidos: limita a quien pude acceder al juicio de amparo y también restringe el alcance de los juzgadores”.
También te puede interesar: Juez confirma vinculación a proceso del exgobernador Roberto Sandoval
Señaló que con esta iniciativa enviada este 15 de septiembre por el Ejecutivo federal al Senado, el gobierno de México demuestra “que no le gustan los contrapesos, no le gusta que otros poderes sean fuertes”.
La iniciativa busca reformar la Ley de Amparo y reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.