Este lunes iniciaron, formalmente, los trabajos de la Comisión presidencial para redactar la reforma electoral que propondrá la presidenta de México ante el Congreso de la Unión, el próximo año y en la que se ha advertido la desaparición de los legisladores plurinominales y de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).
También te podría interesar: Pide Taddei guardar la calma ante la reforma electoral
“Hoy nos reunimos, apenas hoy vamos a instalar la comisión y ahí vamos a ver los primeros foros para irlos anunciando poco a poco para que todo el mundo pueda participar”, declaró la titular del Ejecutivo, quien aclaró que todavía no hay nada decidido.
“Va a ser abierta la discusión, todavía no hay nada decidido, no hay una propuesta construida, tenemos nuestras ideas y vamos a tomar en cuenta sí a los expertos, pero también a la gente, al pueblo” y recordó que ya se han realizado algunas propuestas con la no reelección.
“A partir del 2030 no se puede quedar en ningún puesto de elección popular un familiar hasta el cuarto nivel, no hay nepotismo, esa ya se aprobó, esa ya está, esa ya es parte de la Constitución. Vamos a ver qué opina la gente, si es para el 27 o es para el 2030. Está abierta la discusión”, enfatizó.
Entre las propuestas que vislumbró están la creación de nuevos partidos sin la necesidad de esperar seis años. “Sí, que haya nuevos partidos. Yo por ejemplo pienso que ¿por qué cada 6 años tiene que abrirse un nuevo partido?, puede abrirse antes por las candidaturas independientes que están muy limitadas, por cierto, en nuestro país por el número de firmas que se tienen que obtener”.
Conclusiones de foros sobre reforma electoral se darán en enero de 2026
Además de la representación popular “porque antes era la representación de las élites, hoy no, es la representación del pueblo”.
La presidenta Sheinbaum dijo que no se tiene programado un presupuesto especial para la operación de la comisión y que el cargo de Pablo Gómez es de asesor y cubrió la plaza de Sergio Salomón, quien se fue como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), incluso destacó que los foros se harán con apoyo de los gobernadores.
Al respecto, Pablo Gómez, presidente de la Comisión, informó que en octubre próximo se llevarán a cabo las encuestas de opinión sobre la reforma electoral y la conclusión de los Foros se darán a conocer en enero de 2026.

En el marco de la conferencia de prensa matutina, dio a conocer los temas que se abordarán en los distintos foros que encabezará la Comisión presidencial y en la que podrán participar otros sectores.
En el temario que se abordará está: Libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
Además de efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral; libertad de difusión de opiniones informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
También te podría interesar: Sheinbaum se reunirá con el presidente de Guatemala y primer ministro de Belice
Otros de los temas que también se revisarán son: autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo y consultas populares y revocaciones de mandatos.