La diputada panista, Noemí Berenice Luna, acusó que Morena y sus aliados pretenden dar un paso más hacia una “dictadura” en México, censurando la libre expresión desde las redes sociales a través de la Ley de Telecomunicaciones que enviaron enviada al Senado.
También te puede interesar: Podrán votar 99.7 millones de ciudadanos en elección judicial
“El manual de la dictadura ya tienen su Poder Judicial morenista con abogados del crimen organizado; un Poder Legislativo a modo; dispuesto a todo, hasta a proteger presuntos violadores ¿Qué falta?, la censura a la libertad de expresión en redes sociales”, externó la legisladora.
Luna Ayala expuso que, bajo el argumento de impedir publicidad extranjera opuesta a nuestras leyes, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado esa nueva Ley de Telecomunicaciones que el oficialismo aprobaría el lunes por la vía del “fast track”.
⚠️En estos momentos se discute en comisiones en el Senado la propuesta de @Claudiashein sobre ley de telecomunicaciones y radiodifusión. Claro que no le han cambiado absolutamente nada a la redacción.
Esto es un grave atentado a la libertad de expresión. Morena quiere el… pic.twitter.com/UWAO6CtLgO
— Annia Gómez🇲🇽 (@AnniaGomezNL) April 24, 2025
Aseguró que el gobierno tendría control absoluto para definir el otorgamiento, revocación y renovación de concesiones en redes sociales, así como la implementación de procesos de licitación y asignación de bandas del espectro radioeléctrico.
“Debemos decirlo con mucha contundencia, en la práctica, cualquier publicidad en televisión abierta debe ser aprobada por autoridades mexicanas; la Secretaría de Gobernación o el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, dijo.
Enfatizó como lamentable que se haya dejado pasar un spot estadounidense que atenta contra la dignidad de mexicanas y mexicanos trabajadores.
“La realidad es que ¡si se les fue! O sea, estuvo un mes casi en televisión abierta y hasta que empezó la presión de los tuiteros, es cuando tuvo que reaccionar el gobierno.
También te puede interesar: Lilly Téllez acusa que Sheinbaum quiere “apagar” las redes sociales
Y ya lo dije: El marco normativo ahí está; pero también los tratados internacionales que México ha suscrito, como la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Es decir, ¡lo que deberían haber hecho Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones es actuar con tiempo y tener una acción diplomática”, manifestó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.