El gasto del Gobierno proyectado para el próximo año será de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, un incremento de 5.9% respecto a lo aprobado para 2025, mientras que se esperan ingresos por 8.7 billones de pesos, de acuerdo con el Paquete Económico 2026.
Sin contemplar una reforma fiscal, el Gobierno de la República busca hacerse de recursos implementando medidas arancelarias a países con los cuales no existen tratados de libre comercio, además de ajustes a los gravámenes a las bebidas azucaradas y el tabaco, así como un impuesto especial a “videojuegos con contenido violento”.
También te puede interesar: Gobierno propone subir impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos violentos
Van por ajuste al IEPS en bebidas azucaradas, tabaco e impuesto a videojuegos
En un acto inédito, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó el Paquete Económico 2026 una hora y media antes del límite legal para cumplir con el trámite, luego de retrasar dos veces la ceremonia en San Lázaro, originalmente prevista para las 17:00 horas.
Tras la entrega del documento a la Cámara de Diputados, la dependencia informó que espera un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% anual en 2026, impulsado por la demanda interna, así como un entorno global y comercial de menor incertidumbre.

En su discurso, el secretario aseguró que “para 2025 y 2026, mantendremos la trayectoria de consolidación fiscal, conscientes de que enfrentamos un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad económica”.
Y señaló que la deuda pública alcanzará el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), derivado de un déficit proyectado de 4.1% del PIB.
Sin embargo, el secretario aseguró que “estas cifras son consistentes con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales, mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”.
Destacó que para programas sociales prioritarios se plantean recursos equivalentes a 3% del PIB, “que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias de nuestro país”, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar, la nueva Beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa.
La aprobación de la Ley de Ingresos tiene como fecha límite el 20 de octubre en la Cámara de Diputados y el 31 de octubre en el Senado de la República.
Retraso en la entrega el Paquete Económico 2026
Ante el cambio de horario en la entrega del Paquete Económico, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, ofreció “una disculpa a los ciudadanos que estuvieron desde las seis esperando la recepción del paquete, a los diputados y diputadas que también aquí han estado y también a los medios de comunicación”.
Por la tarde, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, cuestionó el retraso en la entrega del paquete: “¿No cuadró la cifra? ¿No gustó la propuesta a alguien?”.
Mientras que el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, calificó como insólita la “informalidad” por parte del secretario de Hacienda ante la entrega del Paquete Económico 2026.
Paquete Económico 2026 en cifras
- 3.08 pesos por litro será la cuota para las bebidas saborizadas, incluyendo edulcorantes, por daños a la salud.
- 8% será el impuesto para videojuegos violentos, ante sus vínculos con conductas agresivas y ansiedad.
- 50% será la tasa aplicada sobre apuestas en línea por generar efectos adversos en las familias.
- 52.3% del Producto Interno Bruto alcanzará la deuda pública, de acuerdo al Paquete Económico.
- 5.7% prevén que aumente la recaudación real para el próximo año, respecto a 2025.