Los partidos políticos nacionales reciben miles de millones de pesos por concepto de financiamiento público. Para el 2019, el INE les repartirá una bolsa de $4,965 millones de pesos.

Sin embargo, año con año, piden préstamos millonarios a bancos para gastarlos. Según datos obtenidos por solicitudes de transparencia y medios periodísticos, las deudas de los partidos se describen de la siguiente forma:

En el 2014, el PRD debía más de $240 millones a diversos bancos y en el 2016 se hizo pública una deuda fiscal por $332 millones. Dichas deudas seguían vigentes en 2017 y ascendían en conjunto a casi $41 millones de pesos.

El PAN se endeudó entre el 2012 y el 2017 por $890 millones de pesos al solicitar al menos un préstamo por año. Para diciembre de 2018 aún tenía que pagar un total de $218 millones de pesos.

Morena ya se endeudó en el 2015 por un total de $30 millones de pesos, monto bajo si se compara con el financiamieto público que le corresponde en este 2019. Asimismo, para el 2018, el Partido Verde tenía una deuda bancaria de $100 millones de pesos y el Partido del Trabajo debía $60 millones de pesos.

En el caso del PRI, en 2017 cedió más de $258 millones de pesos de sus prerrogativas para los damnificados por los sismos de septiembre. Quizá por eso, para el primer semestre del 2018 tenía 3 créditos vigentes por un monto similar en millones de pesos, mismos que gracias a una adecuada planeación financiera terminó de liquidar a principios de diciembre del año pasado.

Curiosamente, aún con finanzas sanas, y con inminente cambio de dirigencia, en 2019 el CEN está pensando en solicitar a los bancos $250 millones de pesos adicionales ¿estarán planeando su año de Hidalgo? ¿la última y nos vamos?

Investigaciones especiales.

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *