Pemex reconoce por primera vez la existencia de “túneles huachicoleros”, nueva modalidad de la delincuencia para robar hidrocarburos.
Foto: Cuartoscuro |  

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció por vez primera la existencia de “túneles huachicoleros”, nueva modalidad de robo de combustible en el país.

Lo anterior, en voz de su director, Víctor Rodríguez Padilla durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: Pemex revisará rondas petroleras; se usaron para especular: Sheinbaum

En su exposición de este martes, dedicada al Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, el funcionario federal dio el parte de las acciones en el combate al huachicol de los últimos 4 meses, en el que reportó por vez primera la nueva modalidad de robo.

“Se han desactivado 30 mil (sic) túneles huachicoleros, es una de las últimas modalidades que han hecho los delincuentes para robar combustible. Y se han identificado células delictivas en Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Querétaro”, reportó Rodríguez Padilla.

Esta es la primera vez que el actual Gobierno menciona los “túneles”. En los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sólo se ha da cuenta de tomas clandestinas.

Foto: Especial
Foto: Especial

Por otro lado, el funcionario federal destacó que la empresa del Estado aún enfrenta dicho problema de seguridad, y que en lo que va del gobierno se han recuperado 7 millones de litros de combustible con un valor de 128 millones de pesos.

Además, se han detenido a 320 personas y se han deshabilitado 4 mil 252 tomas clandestinas, mientras que se han asegurado 134 inmuebles en donde eran centros de acopio.

“No sé si vieron el último que se incendió en la carretera México-Querétaro, un centro de acopio muy grande, que estaba robando combustible del ducto que pasaba cerca”, apostilló Rodríguez Padilla.

El huachicol, es parte –según la exposición del director de Pemex- de las dificultades que enfrenta la empresa para transportar hidrocarburos a través de los 2 millones de kilómetros cuadrados del país, en particular porque la producción petrolera está en el Golfo de México.

Esta situación, continúo el funcionario, aumenta su complejidad cuando se trata de transportar el recurso al Pacífico.

“Eso implica una logística muy compleja a través de ductos, ferrocarriles, terminales, y tenemos ahí que optimizar los costos. Son miles de kilómetros de ductos, son cientos de tanques; tenemos 73 unidades de almacenamiento en todo el país, desde Tijuana hasta Mérida, en todo el territorio nacional, y eso implica un reto muy importante para mover los productos de manera eficiente”.

Por lo anterior, agradeció el apoyo del Gabinete de Seguridad, conformado por Defensa, Guardia Nacional, Marina, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *