Los ciudadanos son libres de crear sus propios acordeones, ante la complejidad de la elección judicial, por lo que pueden entrar a la casilla con papeletas o celulares que los guíen en su votación, dice el INE.
Sin embargo, una operación masiva de distribución de acordeones por parte de partidos, organizaciones o entes públicos configuraría varios delitos electorales, advirtió la consejera Norma de la Cruz.
El próximo domingo, los votantes recibirán seis boletas para cargos federales y en algunos casos como Tlaxcala, tendrán en sus manos hasta 13 papeletas.
Te puede interesar: Hospitalizan de emergencia al Coque Muñíz
Sin embargo, la consejera electoral explicó a este diario que lo prohibido es que partidos, organizaciones o entidades públicas repartan acordeones de forma masiva, ya que se podría tratar de coacción del voto.
“Si hay algo que se ve irregular, no hay manera de esconder una cosa así, que fue estructurada, se pondrá más complejo para la organización que crea eso, porque el dinero y los gastos siempre dejan huella”, aseveró.
“Los partidos no pueden participar, las candidaturas tampoco pueden recibir donaciones privadas, que el amigo imprimió los acordeones para ayudarles a votar en su distrito, hay que tener cuidado porque todos esos gastos se van a fiscalizar”.

Posibilidad de corrupción
Advirtió que las operaciones con acordeones masivos en casillas “configuran no uno, sino varios delitos electorales”, lo que tendría que ser investigado por la Fiscalía de Delitos Electorales.
Manifestó que, hasta ayer, la autoridad electoral no había recibido denuncias formales por operaciones con acordeones de forma masiva y manifestó que una estructura a gran escala para tratar de incidir en los comicios de jueces, magistrados y ministros no pasaría desapercibida y tendría que investigarse.
“Había una discusión de acordeones buenos y los malos, si el elector hace un ejercicio después de revisar el perfil de las candidaturas, esa es una ayuda para ellos, en su proceso de reflexión personal, pero si llega alguien y te da un acordeón, te da los números y los colores de las boletas, puede ser un intento de coerción”.
Gu[ias de votación
La consejera De la Cruz manifestó que las guías de votación pueden funcionar para las tres elecciones nacionales: de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral, pero en las restantes tres boletas las candidaturas son diferentes en cada distrito, por lo que llamó a las personas a estar atentas.
“Si tú te vas y le crees al amigo, la amiga y le copiaste la tarea, tal vez vas a llegar ahí y los nombres que te recomendaron no van a estar en la boleta, hay que tener mucho cuidado”, dijo.
Se prevé que sea este martes cuando los consejeros del INE definan si se debe investigar de oficio los acordeones impulsados por autoridades, como en el caso de Nuevo León, o esperar a que se formalicen denuncias.
A pesar de la complejidad que será estar en las urnas y, de forma inédita, anotar números de candidatos, solo 131 mil personas, de una Lista Nominal de 98 millones de posibles electores, han utilizado la herramienta del INE para practicar el voto, según información obtenida por este diario.
Alertan de elección desinformada
El INE permite llevar acordeones “personales” a las casillas y, en su último informe, señaló que los comicios del próximo domingo no reflejarán una ciudadanía informada, ya que los electores que quieran conocer los perfiles tendrían que invertir hasta 18 horas para saber lo mínimo de cada candidatura.
A su vez, “las personas electoras tendrán frente a sí entre 152 y 221 nombres distintos y deberán elegir entre 23 y 37 cargos judiciales federales, incluyendo ministras y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de las salas del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), juezas y jueces de distrito”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.