Olga Sánchez Cordero, ofreció a las autoridades estatales y municipales la colaboración para esclarecer el homicidio de Jessica González

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red Nacional de Refugios (RNR) llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las 32 entidades federativas a implementar presupuestos con enfoque multisectorial y perspectiva de género.

Wendy Figueroa, directora de la RNR, explicó que deben contemplar el acceso a la justicia, la salud integral, la educación, recuperación económica, entre otras acciones, garantizando la atención y seguridad integral.

Así como la protección de los derechos de todas las mujeres durante y después de la contingencia sanitaria.

“Es indispensable involucrar a las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de las políticas y respuestas operativas frente a la doble pandemia de que son víctimas las mujeres e infantes: el Covid -19 y las violencias de género”, expresó a 24 HORAS.

Figueroa manifestó que se debe eliminar el discurso patriarcal del neoliberalismo y asumir la deuda histórica que tiene México, no sólo en el discurso, sino en las acciones para garantizar un Estado de derecho pleno para el 52% de la población mexicana, las mujeres y las niñas.

Por otra parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que para cambiar el sistema patriarcal es necesario una mayor participación de esta población.

“Sólo el 22% de los municipios y alcaldías del país tienen al frente de su gobierno a una mujer.

Necesitamos más mujeres en la construcción cotidiana del país”, refirió durante el encuentro nacional de alcaldesas “Agenda municipal a favor de las mujeres, a partir de una mirada colectiva”.

Destacó que la gobernanza equitativa se construye cotidianamente: “El trabajo y esfuerzo que realizamos lo hacemos desde nuestras trincheras. Necesitamos continuar fortaleciendo la participación política de las mujeres a través de la inclusión y del ejercicio pleno de los derechos políticos electorales”.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero de 2019 al 30 de octubre de 2020, diariamente son ultimadas 10 mujeres y por lesiones dolosas, 159.

En este periodo los feminicidios registraron mil 549, homicidios dolosos cuatro mil 753, y 104 mil 697 lesiones dolosas.

Los estados con mayor número de feminicidios de enero a octubre son: Estado de México, 119; Veracruz, 71; CDMX, 61; Nuevo León, 57; Jalisco, 47; y Puebla, 44.

En cuanto a los homicidios dolosos, Guanajuato encabeza la lista con 351; Chihuahua, 226; Edomex, 222; Baja California, 212; Michoacán, 187, y Jalisco, 174.

En lesiones dolosas: Estado de México, 11 mil 608; Guanajuato, cuatro mil 316; Michoacán, tres mil 378, y Jalisco, tres mil 140.

LEG