El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó ayer el cómputo de jueces de distrito, donde ninguna de las candidaturas presuntamente ligadas al crimen organizado o con investigaciones abiertas obtuvieron el triunfo.
Se trata de las candidaturas que el Congreso de la Unión pidió cancelar a la autoridad electoral por tratarse de abogados que defendieron a líderes criminales, que tienen investigaciones abiertas o que emitieron resoluciones que presuntamente favorecieron a integrantes del narcotráfico.
Te puede interesar: Rechazan gobernadores redadas contra migrantes
A principios de mayo pasado, el Consejo General aprobó un acuerdo para revisar los requisitos de elegibilidad solo de las 881 candidaturas que obtuvieron el triunfo de ministros, magistrados o jueces, por lo que debido a que los aspirantes calificados como de alto riesgo no resultaron beneficiados con la mayoría de votos, ni siquiera habrá necesidad de ahondar en su perfil.
Entre los casos emblemáticos está Jesús Humberto Padilla, quien competía para juez penal en Nuevo León y quedó en segundo lugar. En julio de 2023, las autoridades detuvieron a un hombre en Montemorelos con un arma de fuego y drogas, y lo vincularon a proceso por narcomenudeo.
Trabajos para cárteles
También en Nuevo León, Fernando Escamilla, quien fungió como abogado de Miguel Ángel Treviño, líder de Los Zetas, quedó en último lugar de la elección para juez penal.
Te puede interesar: Deportan a cuatro de los 42 mexicanos detenidos en redadas en California
En septiembre de 2022, el Gobierno federal anunció que denunció penalmente y promovió una queja ante la Judicatura contra el juez Samuel Ventura, a quien se le acusó de absolver a 24 imputados por el caso Ayotzinapa, entre ellos, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca por los delitos de secuestro y delincuencia organizada. El juzgador quedó en segundo lugar y no seguirá en el cargo.
Te puede interesar: Quema de patrullas en Los Ángeles, acto de provocación más que de resistencia: Sheinbaum
Francisco Herrera Franco, conocido como el fiscal del terror en Michoacán, por estar ligado a desapariciones y asesinatos de periodistas, perdió la elección para magistrado federal.
Candidatos de alto Riesgo
Leopoldo Javier Chávez Vargas fue otro de los candidatos a juzgadores clasificados como de alto riesgo, quedó en los últimos lugares en Durango. El aspirante estuvo en prisión en Estados Unidos por los delitos de conspiración, importación y posesión de metanfetamina con fines de distribución.
Denunciados por presunta violencia doméstica, Alejandro Zitlalpopoca y Ángel Antonio Villegas tampoco ganaron como jueces en Puebla y Veracruz.
Conrado Álcala Romo, juez de distrito con sede en el penal de Puente Grande y señalado por dar beneficios a Héctor Palma Salazar, alias El Güero Palma, fundador del Cártel de Sinaloa, quedó en último lugar de la elección, así que dejará ese cargo.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.