El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo.
Foto: Cuartoscuro | El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo.  

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la presidenta Claudia Sheinbaum, con 343 votos a favor y 122 en contra.

La mandataria federal envió el pasado 28 de febrero, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 al Congreso de la Unión.

También te puede interesar: Plan Nacional de Desarrollo es dictatorial: PRI 

El Proyecto de la presidenta se articula en tres ejes transversales que estructuran la política pública: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, el documento lo analizaron y votaron 48 comisiones ordinarias de manera favorable, también realizaron distintas observaciones al PND.

 El documento lo analizaron y votaron 48 comisiones ordinarias de manera favorable.
Foto: Cuartoscuro | El documento lo analizaron y votaron 48 comisiones ordinarias de manera favorable.

Plan Nacional de Desarrollo, entre los 100 compromisos que presentó Sheinbaum

El eje rector que propone la Jefa del Ejecutivo Federal se sustenta en los 100 compromisos que presentó al inicio de su sexenio. También incorpora el “Plan México”, que presentó en el Museo de Antropología e Historia.

Asimismo, pretende crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos, más del 50% de las compras públicas serán de producción nacional y serán una herramienta de desarrollo e impulsar la formación de 150 mil profesionistas técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos y 100% de educación dual en media superior técnica.

También te puede interesar: Diputados van por aprobar el Plan Nacional de Desarrollo

Contempla que las vacunas sean hechas en México, con el propósito de impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación, farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología.

De igual forma, crecer un 15% el contenido en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.

La presidenta también va por la sostenibilidad ambiental que consiste en promover inversiones con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, reúso de aguas, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *