Con el voto en contra de la oposición, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que propone otorgar amnistía a los imputados en caso de aborto, robo simple sin violencia cuya suma no supere los 51 mil pesos, narcomenudeo, sedición y particularmente a indígenas que no hayan tenido acceso a una defensa justa, siempre que en cada caso no se haya habido uso de armas de fuego, lesiones o violencia.
Al posicionar a su grupo parlamentario, el diputado de Morena, David Orihuela, destacó que los beneficiarios del perdón, son aquellos acusados de cometer delitos, “que lejos de mostrar un deterioro social, son cometidos por necesidad o, peor aún, porque fueron obligados a cometerlos, como es el caso de los campesinos, cuya siembra de alimentos no es suficiente y se ven orillados a cultivar otro tipo de plantas, como la mariguana o la amapola”.
No obstante, la oposición considera que la Ley es “un espejismo”, pues de acuerdo con el diputado del PAN e integrante de la comisión de Justicia, José Elías Lixa, la legislación únicamente va dirigida a quienes han sido procesados por los tribunales federales, pero “vemos que los delitos a los que se refiere en su mayoría son atendidos en el ámbito local, es decir, están vendiendo un espejismo”.
Consideraron que la ley representa un retroceso al estado de derecho y no resuelve los problemas de impartición de justicia ni atiende los derechos de las víctimas, pues valida el robo sin violencia, lo que “es un mal mensaje a la población”.
También señalan que el dictamen no atiende los procesos judiciales y sobre todo genera impunidad. “Pues robos como cristalazos a coches, robo hormiga, robo a casa habitación, robo de electrónicos como celulares y computadoras, robo de identidad y tarjetas de crédito también pueden quedar impunes”.
Continúa la discusión en lo particular.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.