Los diputados de oposición cuestionan política social de la 4T.
Foto: Cuartoscuro | Los diputados de oposición cuestionan política social de la 4T.  

A pesar que el gobierno federal sacó de la pobreza a 13 millones de mexicanos, los diputados de oposición cuestionaron la viabilidad de los recursos económicos en la política social que implementó la cuarta transformación.

Resaltaron la falta de medicamentos, hospitales, el deterioro de escuelas, empleos mal pagados e inseguridad, durante el análisis del primer informe de gobierno de Sheinbaum en materia de política social.

También te puede interesar: Diputados avalan reforma para facilitar la cancelación de suscripción en plataformas digitales

 El diputado Christian Castro lamentó que las familias mexicanas sigan careciendo de lo esencial a 7 años de la supuesta transformación.
Foto: Red Social X @GPPRIDiputados | El diputado Christian Castro lamentó que las familias mexicanas sigan careciendo de lo esencial a 7 años de la supuesta transformación.  

El diputado del PRI, Christian Castro, compartió los resultados del Inegi sobre las carencias sociales aumentaron en 2.7 puntos en 2024, es decir, 6 de cada 10 mexicanos, corresponde a 80 millones de personas enfrentan carencias en salud, educación, vivienda y servicios básicos.

Resaltó que la medición de la pobreza se usa más para presumir logros políticos que para reflejar la realidad, ajusta criterios y maquillan cifras, ignorando carencias estructurales de la gente.

“Esto significa que mientras el dinero no se gasta, la gente sigue sin medicinas y sigue sin insumos de manera oportuna. Por ejemplo, a tres meses de que termine este año 2025, en México no hay medicamentos porque no han hecho la licitación correspondiente. Esto es un crimen para las familias mexicanas. La corrupción también está presente en este gobierno. México Evalúa reporta que se desconoce el destino de 256 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, recursos que deberían servir para salvar vidas, pero que se pierden en la opacidad”, añadió.

Transparencia total en programas sociales: Diputado del PRI

Pidió “transparencia total” en los programas sociales con padrones abiertos y verificables y exigieron una evaluación independiente que mida no sólo cifras, sino impacto real en la calidad de vida de las familias mexicanas.

“Pedimos inversión seria en salud, educación, empleo e infraestructura, porque el bienestar no puede sólo depender de transferencias y exhortamos a blindar los programas sociales contra el uso electoral. El pueblo merece apoyos sin condicionamientos y sin propagandas”, dijo.

Ocultan con dolo el costo humano: Diputado del PAN

Por su parte, el diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba remarcó que existe un fracaso estructural en materia de salud, seguridad social, el legislador dejó en claro que no son datos, son vidas truncadas, familias desprotegidas y un derecho constitucional.

Recordó que el informe de gobierno destacó 850 mil millones de pesos destinados a programas en el 2025 cubriendo a 32 millones de familias, pero oculta con dolo el costo humano de las “decisiones ideológicas que desmantelaron instituciones”.

También te puede interesar: 'No les alcanza a los hijos de AMLO para defenderse en tribunales': Döring

“El Seguro Popular atendía a 53 millones de personas con cobertura universal y bajo costo, fue abolido en el 2020 por el fallido Insabi, dejando un vacío que ahora el IMSS-Bienestar no ha llenado. Hoy, siete años después, es un sistema de salud en ruinas, con desabastos crónicos y con millones excluidos. Y no puede estar en el primer informe del gobierno porque apenas está iniciando, continuando la destrucción. Comencemos por las evidencias en salud, pilar de cualquier política social digna. El reporte multidimensional revela que el 34% de la población, ojo, 44.5 millones de mexicanos carecen del acceso efectivo a los servicios de salud, un incremento alarmante desde el 16% que estaba en el 2018”, advirtió.

“Nuestra visión no es de confrontación estéril, sino de propuesta constructiva, la de un Estado de Derecho que priorice la eficiencia, la universalidad y la rendición de cuentas, no el clientelismo ni la centralización autoritaria”, agregó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.