Las Comisiones Unidas de Seguridad Social y Vivienda desecharon la iniciativa del PVEM, la cual planteaba otorgar tasa cero en la compra de vivienda por un monto máximo a los 850 mil pesos en préstamo.
Cabe destacar, los grupos parlamentarios de Morena y PT en la Cámara de Diputados, rechazaron la iniciativa de su aliado.
También te puede interesar: Avanza en comisiones reforma en vivienda adecuada
Mayra Espinosa Suárez, diputada del PVEM, destacó que el 78% de los trabajadores que aportan a los fondos de vivienda establecidos en la seguridad social de México, se encuentran en un rango de ingresos de uno a tres salarios mínimos.

En ese sentido, se reduce de manera significativa la posibilidad de poder amortizar un préstamo en el tiempo establecido, ya que generalmente se van a un pago hasta los 20 o 30 años, en los primeros 10 o 15 años se pagan intereses.
“No va ninguna cantidad de estas aportaciones al capital, lo cual hace la verdad una carga económica familiar bastante pesada. Mi propuesta en esta iniciativa es que hasta 850 mil pesos de préstamo se pudiera otorgar una tasa cero. Suena a lo mejor bastante utópico, Sin embargo, en la Ciudad de México ya hay un caso que a través del Instituto de la Vivienda, existe la posibilidad de que los trabajadores tengan estos préstamos hasta 600 mil pesos”, afirmó la legisladora.
Inviable, la propuesta para otorgar tasa cero en créditos de vivienda
La diputada Maribel Martínez del PT explicó que el objetivo era adicionar en la Ley del Infonavit y en la Ley del ISSSTE, los créditos por un monto máximo de 850 mil pesos o 250 mil UMAS se otorguen a una tasa de interés cero.
Mencionó que se considera inviable la propuesta, toda vez que el objetivo principal del Infonavit y el Fovissste es el financiamiento para la adquisición, construcción, reparación, mejora y ampliación de vivienda y los intereses generados sirven para el financiamiento de más créditos de las personas trabajadoras.
Al ser un sistema solidario, es mediante los intereses que se garantiza la viabilidad y estabilidad financiera de ambos fondos. Del análisis del artículo 44 de la Ley del Infonavit y 185 de la Ley del ISSSTE, los intereses que se establecen en cada crédito son fijados por el Consejo de Administración del Infonavit y por la Junta Directiva del Fovissste.
También te puede interesar: Comisión de la reforma electoral se reúne con consejeros del INE
El diputado de Movimiento Ciudadano, Gibrán Ramírez Reyes, precisó su preocupación de dónde se va a vivir, “ya tienen claro que vivienda propia no van a poder tener”, y no está proponiendo que se les regale la casa, sino que no haya intereses, lo cual es totalmente asequible a la mano del Estado y lo que hace falta es voluntad política.
Por su parte, el legislador panista Germán Martínez Cázares subrayó que se están usando mecanismos y argumentos neoliberales de economía, mercado, de dinero y lucro para no dar vivienda, con ello, se está pisoteando el artículo 2º de la Constitución sobre el derecho humano a tener una vivienda adecuada.