Los senadores realizaron diferentes comentarios luego de que EU consideró a los cárteles mexicanos como terroristas.
Foto: Cuartoscuro | Los senadores realizaron diferentes comentarios luego de que EU consideró a los cárteles mexicanos como terroristas.  

El anuncio de que Estados Unidos considerará, a partir de mañana, como terroristas a 6 cárteles mexicanos dividió al Senado. La reacción fue de la defensa de la soberanía a revivir la tendencia “narco gobierno”, hasta pedir una “guerra” contra la delincuencia organizada.

Este miércoles, unas horas después de que el Departamento de Estado diera a conocer que mañana entra en vigor el Decreto firmado por su titular, Marco Rubio, las reacciones en la Cámara Alta no se hicieron esperar, el primero fue su presidente, el hoy morenista, Gerardo Fernández Noroña.

También te puede interesar: Senado recibe iniciativa de ley para eliminar trámites y corrupción

En entrevista previo a la Sesión del Pleno en el que se dio primera lectura a la iniciativa de reforma contra el nepotismo y la reelección, Fernández Noroña rechazó la definición impulsada por Donald Trump, como una medida de presión contra México.

“En materia de soberanía e independencia no cederemos un milímetro, y por eso nos oponemos a la definición de terroristas, de narco terroristas, porque con ese pretexto el Gobierno de EU se arroga el derecho de intervenir en otras naciones, y aquí en México no tiene ninguna injerencia, ningún mando”, subrayó.

A la par, destacó que el septuagenario empresario ha tomado decisiones que no se han materializado y que, mientras se mantengan en tensión en el “estira y afloja” pues “no pasa nada, en el momento que tomará una decisión que va más allá, pues nosotros tenemos que defender la independencia y la soberanía”.

Foto: Cuartoscuro | Fernández Noroña rechazó la definición impulsada por Donald Trump, como una medida de presión contra México

El control del país, en manos de los cárteles: Alito

Momentos después, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI y senador plurinominal revivió la tendencia en redes de “narco gobierno” y destacó que el anuncio del Departamento de Estado confirma sus dichos, ya que la Casa Blanca fue “muy puntal” con su anunció.

“Ha sido muy puntual la declaración que hizo la Casa Blanca, que el gobierno de los Estados Unidos dijo que prácticamente el control del país lo tenían los cárteles del crimen organizado y que prácticamente es un narco gobierno, por ello nosotros exigimos que se resuelva, que se resuelvan los temas de seguridad, los temas de impunidad”.

A renglón seguido, retomó el discurso que mantuvo durante la campaña pasada, de que, el Gobierno, en lugar de enfrentar la criminalidad se ha dedicado a “perseguir” a la Oposición.

“Desde esa política de no combatir el crimen organizado, se permitió que hoy el crimen tenga el control prácticamente de 60 por ciento del territorio nacional, estén vinculados a políticos de Morena y que este Gobierno señalado por ser un narco gobierno no haga nada, por eso persiguen a la Oposición por eso nos quieren acallar, pero no lo van a lograr”, acusó.

Pese a ello, cuando se le cuestioní si la soberanía del país está en riesgo, matizó sus dichos contra el Gobierno y dijo que los mexicanos siempre la defenderán.

“Te diría, la soberanía, todos los mexicanos siempre estaremos a favor de defender la soberanía del pueblo de México, pero lo que hoy hay es que no hay confianza en un gobierno que ha sido incapaz, que no ha tenido la fortuna, por lo menos de tener una relación cercana e inteligente -con EU- desde hace 7 años”, denunció.

Foto: Cuartoscuro | Alito Moreno, dirigente del PRI y senador plurinominal revivió la tendencia en redes de “narco gobierno”

La soberanía está en riesgo: Ricardo Anaya

Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador de los legisladores de Acción Nacional -que en la elección pasada fueron en alianza con el PAN y el desaparecido PRD- dijo que la soberanía está en riesgo e insistió en que la mayoría de Morena apoye su propuesta de un “tratado bilateral de seguridad”.

“Claro que hay un riesgo de intervenciones que impliquen violaciones a nuestra soberanía. Claro que hay un riesgo de aranceles que quiebren a la economía mexicana y claro que hay un riesgo de deportaciones masivas que lastimen familias y dejen quebradas a muchísimas comunidades rurales en nuestro país. El riesgo es real y es por partida triple”, destacó.

A renglón seguido, aprovechó para acusar que la designación que mañana entra en vigor también representa que México no ha hecho su parte “en términos de combatir al crimen organizado de manera frontal. O sea, esta ‘política de abrazos no balazos’ de abrazar a los delincuentes nos está pasando factura y eso es lo primero que hay que decir”.

Por ello, continúo Anaya Cortés, su insistencia en un acuerdo en materia de seguridad con América del Norte.

“Porque mientras no tengamos un acuerdo escrito que establezca reglas, límites, procedimientos, protocolos y competencias, lo que va a ocurrir van a ser decisiones unilaterales que eventualmente podrían violar la soberanía nacional”, insistió.

La propuesta -parecida al TMEC- es para normar la actuación de México, Canadá y EU en el combate al crimen organizado. Además insistió en que se le pidió a la Junta de Coordinación Política de llamar a una interparlamentaria con senadoras y senadores estadounidenses y mexicanos para construir acuerdos, en particular, en materia de seguridad.

Foto: Cuartoscuro | Ricardo Anaya destacó que la soberanía de México está en riesgo.

Guerra del Estado contra los cárteles

Por su parte, la senadora plurinominal panista, Lilly Téllez realizó comentarios mas “contundentes” y pidió al gobierno encabezado por la “presidente” Claudia Sheinbaum enfrentar al crimen organizado con una guerra.

- Senadora (…) Acaba de mencionar, palabras más, palabras menos, responder a la guerra de los cárteles con una guerra, se le cuestionó

- Por supuesto, respondió

- ¿No sería como “una guerra contra el narco 2.0”, como la de Calderón?, o sea, ¿cuál es la diferencia entre su propuesta y lo que pasó en el gobierno de Calderón? (…) en su iniciativa menciona “un régimen de excepción”, que inclusive diría que para las personas que se cataloguen como terroristas no habría derecho al debido proceso

- No, no, no, enfatizó

- ¿Por qué no?, insistió la prensa

- No, los cárteles como terroristas no tienen derecho a nada, acotó la legisladora panista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *