El Senado recibió ayer el primer paquete de iniciativas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, por el que se expide la Ley contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales, y se reforman diversos ordenamientos para redefinir el sistema de competencias en materia penal, así como para el establecimiento de las policías estatales únicas.
En conferencia de prensa, al término de una reunión entre coordinadores de las tres principales fuerzas políticas representadas en el Congreso -PRI, PAN y PRD- el líder parlamentario del tricolor en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, informó que se logró un acuerdo para trabajar “intensamente” durante los siguientes 15 días (antes de concluir el periodo ordinario), a fin de lograr el desahogo de los temas que ayer fueron recibidos.
“Hay conciencia en los diversos grupos, hablamos sobre la responsabilidad que tenemos por tratar de llegar a acuerdos de aquí al 15 de diciembre, ese es el compromiso de los tres grupos mayoritarios en Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores. (…) vamos a trabajar martes, miércoles y jueves, y trabajaremos los días que sean necesarios”, declaró Gamboa Patrón.
Asimismo, el priista informó que no se habló sobre la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones, en función dijo, de que se va a hacer un verdadero esfuerzo para que antes de concluir este período ordinario se pueda desahogar todo lo viable.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, informó que el día de hoy (martes), llegará a esta Cámara el paquete que tiene que ver con el tema económico, específicamente la iniciativa para desvincular el salario mínimo, el cual dijo será tratado como un tema “de la mayor relevancia”.
“Entendemos la gravedad de las cosas y en estos momentos es cuando no puede prevalecer o ponerse por delante cuestiones de mezquindad o intereses particulares, ni partidarios ni de grupos ni de nada, lo que importa en este momento es el país”, señaló en relación a los proyectos del Ejecutivo federal, aunque agregó que el Legislativo hará su trabajo, por lo que no se puede limitar a aprobar estas iniciativas sin un previo análisis de su contenido.
En su oportunidad, el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, manifestó la voluntad de su bancada por trabajar en las propuestas del Ejecutivo federal, sin embargo advirtió que su grupo parlamentario no dará un “cheque en blanco” al Presidente de la República.
“Hay toda la disposición del grupo parlamentario del PAN para que eso suceda y por señalar que no es un cheque en blanco significa que no se van a aprobar tal y como lleguen de la Presidencia de la República. Tendremos que revisarlas, analizarlas y si es necesario modificarlas”, aseveró.
Iniciativas apuestan a una transformación en seguridad
El Senado de la República turnará hoy a comisiones para ser dictaminada la iniciativa del Ejecutivo federal que propone reformar los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116, y 123 de la Constitución, a fin de replantear el modelo de seguridad pública y establecer un nuevo sistema policial.
El proyecto faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes generales que determinen la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de seguridad pública, además de proponer la creación de un Mando Único Policial.
También sugiere que el Congreso tenga la atribución de expedir leyes que distribuyan competencias en materia penal para la investigación, persecución y sanción de los delitos. Además, establece la posibilidad de que la Federación asuma total o parcialmente las funciones municipales, cuando éstas se encuentren infiltradas por el crimen organizado.