Los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Congreso acordaron intensificar trabajos durante la semana en curso a fin de lograr el desahogo de las iniciativas enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto antes del 15 de diciembre, día en que concluye el periodo ordinario legislativo.
Tras una reunión entre los líderes de las tres principales fuerzas políticas del Senado y de la Cámara de Diputados, los coordinadores del PRI y del PAN en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones y José Isabel Trejo, respectivamente, así como el líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, informaron que tras un acuerdo común se determinó que a partir de hoy y hasta el próximo jueves 11 de diciembre, se procesarán las propuestas enviadas por el Ejecutivo federal, con miras a aprobar aquellas que tengan los acuerdos correspondientes antes del 15 de diciembre.
En apenas siete días -según lo explicaron los líderes parlamentarios- senadores y diputados trabajarán en grupos ya instalados, para poder desahogar la iniciativa del presidente que propone reformar los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116, y 123 constitucionales, a fin de replantear el modelo de seguridad pública y establecer un nuevo sistema policial la cual se encuentra en la Cámara de Senadores, mientras en la colegisladora harán lo propio con la iniciativa para desvincular el salario mínimo.
La posibilidad de llamar a un periodo extraordinario de sesiones es un tema aún sin definición, pues según lo señaló el coordinador del PRD y presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, podría no ser necesario alargar las sesiones. “Esperamos que al 15 de diciembre podamos tener los mayores resultados en cuanto a aprobación de las propuestas de ley (…) respecto a la posibilidad de un extraordinario, esperamos que no sea necesario, esperamos que las cuatro o cinco sesiones que podamos tener en lo que resta de hoy al 15 de diciembre, sean suficientes para poder aprobar las mismas”, declaró.
Sin embargo, agregó, a efecto de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en caso de que así se requiera, la Comisión Permanente (que entra en curso una vez agotado el periodo ordinario), será instalada el mismo jueves 11 de diciembre.
El acuerdo alcanzado entre senadores y diputados establece que además de procesar las iniciativas presidenciales, los legisladores resolverán un conjunto de temas pendientes en sus respectivas Cámaras, en donde se enlistan la reforma política del Distrito Federal, el sistema anticorrupción, la Ley de Obra Pública y un nuevo ordenamiento en materia de deuda de Estados y Municipios.
Ayer, el líder del PAN en el DF, Mauricio Tabe, pidió al Congreso retomar la discusión de la reforma política para dotar de personalidad jurídica y patrimonio propio a las delegaciones políticas.
Pese a que hay un dictamen de reforma desde mediados del año en el Senado, la discusión está suspendida y su proceso de aprobación continúa en la incertidumbre, refirió el delegado.
