El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer en cadena nacional que si bien su gobierno irá “hasta las últimas consecuencias” en la investigación sobre Elba Esther Gordillo, respetará el debido proceso en la investigación que se sigue en contra de la dirigente de los maestros, y les extendió la mano a todos los profesores de México ya que, dijo, son el pilar del desarrollo.
“Se mantiene un diálogo respetuoso y constante con la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En este espacio reafirmó mi compromiso con los maestros de México. Mi gobierno seguirá siendo su aliado”.
Informó que la acción de la Procuraduría General de la República se realiza en defensa del magisterio y del propio patrimonio de los maestros. Dijo que está cumpliendo con la ley como Presidente, y que si algún mexicano realizó algún ilícito, tendrá que responder sin importar quién sea.
“El procurador General de la República ha iniciado un proceso legal en contra de diversas personas, resultado de una investigación que hace presumible la comisión de diversos delitos del fuero federal. Esta indagatoria deberá continuar hasta las últimas consecuencias”.
El mandatario dijo que la investigación que se sigue es por el presunto desvío de recursos del sindicato de maestros en beneficio de la dirigente magisterial, siendo que dicho dinero les pertenece a todos los agremiados y no a los dirigentes.
Informó que el Ejecutivo será absolutamente respetuoso de la división de poderes y específicamente de la resolución del Poder Judicial de la Federación sobre este caso. Indicó que ha exigido que en todo momento se respete el debido proceso y se respeten los derechos humanos de las personas implicadas.
El jefe del Ejecutivo comentó que la educación es un tema prioritario en su gobierno, ya que un país educado se dirige hacia el desarrollo.
Indicó que el gobierno de la República tiene plena coordinación en el tema educativo con todos los gobernadores de los estados.
Previo a este mensaje, el presidente Peña se reunió a puerta cerrada con los gobernadores de Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila, Chiapas, Campeche, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Durango, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Sonora, Guerrero, Sinaloa, Morelos, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Puebla , Distrito Federal y Yucatán.
El mandatario chiapaneco Manuel Velasco dio una breve declaración, en la cual indicó que todos los gobernadores respaldan las decisiones de Enrique Peña Nieto.
La Presidencia no informó sobre los temas que abordaron, pero se presume que fue para tratar el tema educativo en el país.
