Ante la crisis “humanitaria” causada por el aumento de niños migrantes que viajan solos a Estados Unidos y son detenidos por la patrulla fronteriza, los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto acordaron revisar el tema en conjunto con otros países de Centroamérica.
De acuerdo con información proporcionada por la Presidencia de la República, ayer jueves por la mañana, el mandatario mexicano llamó por teléfono a su homólogo estadounidense para abordar el tema de la atención y trato que ofrece el país del norte a los niños que cruzan de forma ilegal a su territorio.
Los menores, indica el comunicado presidencial, provienen, en su mayoría de países centroamericanos y tratan de ingresar a EU a través de la frontera mexicana, en la cual, al ser capturados por la patrulla fronteriza son llevados a centros de detención antes de ser enviados a albergues temporales.
Bajo ese contexto, ambos países buscarán diseñar una estrategia transnacional, la cual, incluirá a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, para ello pactaron una reunión de alto nivel este viernes en Guatemala.
La reunión para abordar la migración infantil estará encabezada por el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong.
En la reunión también participarán los presidentes de Guatemala y de El Salvador, Otto Fernando Pérez Molina y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente; así como el representante de alto nivel del gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández Alcerro.
Por la delegación de México acompañarán a Osorio Chong, la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer.
La problemática
Un reportaje de la agencia de noticias Associated Press da cuenta de que los niños migrantes se encuentran en condiciones de hacinamiento, antihigiénicas y rodeados de cercas con alambres de púas en las estaciones de la patrulla fronteriza.
La víspera, el presidente Obama reconoció que el ingreso de al menos 47 mil menores migrantres sólo en el último año, representa una situación de emergencia humanitaria.
De acuerdo con la Unicef, “alrededor de 40 mil niños y niñas que migran son repatriados desde EU a México, de éstos, 18 mil viajan solos. Al mismo tiempo, en 2007, cinco mil 771 niños centroamericanos fueron repatriados desde México a sus países de origen”.
La Unicef también ha alertado sobre el tema: “en su intento por cruzar la frontera, los niños migrantes son muy vulnerables a la explotación, a la trata y a ser víctimas de la delincuencia, por lo que la protección de sus derechos es una prioridad”.
La crisis pilítica
El fenómeno social desató también una crisis política para el presidente Barack Obama. La semana pasada, un grupo de senadores republicanos atribuyó el aumento de la cifra de niños migrantes a la política "Acción Diferida", suscrita en 2012 por el mandatario para suspender la deportación de jóvenes indocumentados.
Otra causas detrás de la problemática, dijeron los senadores, son los intentos de aprobar una reforma migratoria para sacar de la sombra a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.
A principios de junio, Obama anunció mediante un memorando dirigido a las distintas agencias del Gobierno la formación de un grupo de coordinación para afrontar la crisis humanitaria. Éste está integrado por los departamentos de Defensa, Estado, Seguridad Nacional y Salud y Servicios Humanos.
El gobierno de Obama calculó que los costos de cuidar y encontrar un refugio para los niños migrantes de Centroamérica podría llegar a dos mil 280 millones de dólares este año, más del doble de los 868 millones de dólares que pidió la Administración para ese fin en su propuesta de presupuesto de 2015.
Datos
47 mil menores ingresaron en el último año de manera ilegal a EU a través de la frontera de México, la mayoría de origen centroamericano
7 mil 600 menores migrantes se encuentran diseminados en albergues de Estados Unidos
75% de los menores centroamericanos que cruzan México son varones
