El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que existe un "invariable compromiso del gobierno de la República con la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a ser informados”, así como una “responsabilidad institucional como firme promotor de la cultura, las artes y las humanidades”, en el marco del centenario del natalicio del escritor y premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, a quién recordó como un demócrata que anhelaba un México en el cual se respetara la libertad de crítica.

 

“Democracia, libertad de crítica y diálogo son algunas de las grandes convicciones que distinguieron a Octavio Paz a lo largo de toda su vida”, aseguró el mandatario.

 

En la biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad de México, el mandatario evocó al único Nobel de Literatura mexicano al asegurar que Octavio Paz dio a conocer la cultura nacional al mundo entero, convirtiéndose en "el más universal de nuestros pensadores”.

 

"Fue la mente mexicana más clara, plena y brillante del siglo XX. Con su obra proyectó con grandeza el nombre de México en el mundo", declaró.

 

"Creía en el mejoramiento constante de la humanidad; reflexionó profundamente sobre la condición del hombre y sus libertades; fue maestro y formador de maestros: varios de los más prominentes intelectuales, poetas y pensadores de la actualidad se nutrieron de sus ideas, su sensibilidad".

 

Al homenaje asistió la viuda del literato, María José Tramini; Emilio Chuayffet, secretario de Educación; Mario Molina, premio Nobel de Química, y tres nobeles de Literatura: Wole Soyinka, Jean Marie Gustave y Derek Alton Walcott.

 

"Para Paz, la democracia iba más allá de un sistema electoral, la concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos. Veía en este concepto a una sociedad tolerante y abierta donde se reconoce, al mismo tiempo, la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías”, señaló el Presidente.

 

El poeta mexicano, explicó, consideraba que “la democracia política y la convivencia civilizada entre los hombres exigen la tolerancia y la aceptación de valores e ideas distintos a los nuestros”.

 

Su legado, manifestó, "nos convoca a seguir trabajando por un México más incluyente en el que se escuche y respete a quienes piensan distinto. Las ideas de Paz nos alientan también a seguir construyendo una sociedad de derechos para que todos los mexicanos, sin excepción, disfruten los derechos que reconoce nuestra Constitución”.

 

El mandatario enfatizó: “democracia sin libertad de crítica no es democracia. El pensador nos recuerda, a través de su obra, que la democracia moderna nació de la crítica y que ésta necesita condiciones elementales, como la libertad de expresión y de reunión, la libertad de imprimir y difundir lo impreso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *