Con los ajustes del TEPJF para alcanzar la paridad, la conformación de la próxima Legislatura queda resuelta, en definitiva
Con los ajustes del TEPJF para alcanzar la paridad, la conformación de la próxima Legislatura queda resuelta, en definitiva

Basados en la paridad de género y resolver que hubo distorsión en la aplicación del criterio de 3%, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reasignó curules para la Legislatura, que entra en función el próximo domingo 5 de septiembre.

En esta redistribución acordó que la conformación sea de 38 mujeres y 37 hombres, para que haya paridad de género y esta sea la primera vez que el género femenino predomine el Congreso local.

A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Avanye, magistrado regional escribió: “Resolvemos@TEPJF_TOL, por unanimidad, modificar la asignación de diputaciones por el principio de RP #Edomex para el efecto de que por primera vez esté conformado mayoritariamente por 38 diputadas. Los ajustes se realizan a partir de la subrepresentación de género por partido”.

Los institutos políticos que perdieron una curul son el de la Revolución Democrática (PRD), el del Trabajo (PT) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM), a los que se les repartieron así: dos a Morena y uno al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo en PRI y Partido Acción Nacional (PAN) hombre por mujer y en MC, mujer por hombre.

Con la decisión de los magistrados se revocan las constancias de asignación a Alba Rodríguez Sánchez, del PRD; Imelda López Montiel, del PT; Montserrat Ruiz Páez, de NA; Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano; Héctor Quezada Quezada, del PAN, y Guillermo Zamacona Urquiza, del PRI.

Quienes deben recibir ahora su constancia como diputados son: María Hernández Arango y Lourdes Delgado Flores, de Morena y María Sobreyra Santos, del PRI.

 

LEG