Foto: Twitter @GobEdoSLP La ciudad capital de San Luis Potosí es sede de la Procesión del Silencio que se realiza el Viernes Santo por hombres encapuchados que desfilan para expresar su dolor por la muerte de Jesucristo  

La ciudad capital de San Luis Potosí es sede de la Procesión del Silencio que se realiza el Viernes Santo por hombres encapuchados que desfilan para expresar su dolor por la muerte de Jesucristo.

 

Por 28 cofradías pertenecientes a distintas organizaciones se realiza el recorrido en completo silencio, acción religiosa que se ha convertido en toda una tradición, y representa uno de los viacrucis de México más impresionantes.

 

 

Esta tradición data de 1954, por lo que este Viernes Santo cumplirá 66 años del inicio de la representación.

 

A las 20:00 serán abiertas las puertas del Templo del Carmen y comenzará la procesión, a la que asisten cada año familias enteras.

 

 

La Procesión del Silencio recorrerá las calles del Centro Histórico y tendrá diferentes puntos estratégicos, en los que se detendrán los actores y dirán algunas de las palabras tradicionales.

 

Esta celebración fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de San Luis Potosí desde que cumplió los 60 años en 2013.

 

 

Para la Procesión del Silencio fueron desplegados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP-SLP), quienes resguardarán a las actividades y a los turistas.

 

 

 

 

 

Con información de Notimex

 

fahl

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.