La diputada priista exigió personalmente y delante de las afectadas al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, que cancele este impuesto que pretenden gravar con ISR las ventas por catálogo.

 

Cynthia López presentó un punto de acuerdo el pasado 8 de septiembre para frenar esta iniciativa que reproduce y agrava la desiguala de género.

Este proyecto tiene un sesgo de género implícito que pone a las mujeres en una desventaja aún mayor y les quita su única posibilidad de generar ingresos.

 

El 78% de quienes se dedican a esa actividad son mujeres, principalmente de bajos ingresos.

 

La mayoría tiene entre 3 y 4 hijos en edad escolar, y sus ingresos son fundamentales para el desarrollo y bienestar de sus hijos.

 

Cientos de mujeres se manifestaron esta mañana en la Cámara de Diputados donde las encabezó la legisladora priista Cynthia López Castro, quien allí personalmente se encontró al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, a quien le exigió cumplir con el compromisos del gobierno federal de no aumentar impuestos y muchos menos gravar con ISR las ventas por catálogo ya que violenta económicamente a las mujeres.

 

 

Cabe recordar que el pasado 8 de septiembre el titular del Ejecutivo Federal presentó el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2020, en específico propuso un proyecto de Iniciativa para modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta, en el que se pretende adicionar un artículo 76 B, cuyo objetivo es gravar con el impuesto a las personas físicas que se dedique a la venta por catálogo, el cual atenta económicamente contra las mujeres, reproduce y agrava la desigualdad de género, por eso exigimos su cancelación, afirmó la diputada del PRI, Cynthia López Castro.

 

Por ello, ese mismo día, el 8 de septiembre, la legisladora presentó un punto de acuerdo a las Comisión de Hacienda y Crédito Público; Economía, Comercio y Competitividad e Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, para frenar dicho proyecto pues argumentó que éste tiene un sesgo de género implícito que pone a las mujeres en una desventaja aún mayor y les quita su única posibilidad de generar ingresos.

 

Cynthia López Castro advirtió que las políticas tributarias propuesta por el Ejecutivo Federal pueden agravar y reproducir la desigualdad ya que el 78% de quienes se dedican a esa actividad son mujeres, principalmente de bajos ingresos. Y la mayoría tiene entre 3 y 4 hijos en edad escolar, y sus ingresos son fundamentales para el desarrollo y bienestar de sus hijos.

 

Dijo que las ventas por catálogo son la única forma de obtener ganancias económicas debido a que las mujeres dedicadas a la venta directa no pueden tener un empleo con horarios fijos porque se dedican a la crianza de sus hijos y cuidado del hogar.

 

Precisó que el 59% de quienes venden por catálogo tiene un nivel de escolaridad básico, lo que disminuye su posibilidad de encontrar empleo. Por ello, reiteró que esta iniciativa es una forma de violencia económica contra las mujeres pues en muchos casos sus ingresos complementan de manera importante el gasto familiar, y en otros casos son incluso el sostén de la familia.

 

Las ventas por catálogo, dijo Castro, son una oportunidad de crecer económicamente y así tener mayor independencia, empoderamiento y mejor situación familiar. Muchas mujeres tuvieron que abandonar su empleo fijo con la cancelación del subsidio a las estancias infantiles, y la venta por catálogo es su única opción laboral.

 

Recordó que el gobierno federal prometió no cobrar más impuestos, y ahora quieren cobrar a mujeres en situación laboral precaria, en lugar de crear empleos bien pagados y con horarios flexibles que permitan ejercer la maternidad y tener un ingreso fijo y digno.

 

Destacó que las mujeres que se dedican a esta actividad tienen ventas promedio mensuales que no serán de alto impacto económico para las finanzas públicas. Sin embargo, esta iniciativa sí podría perjudicar a millones de personas ya que al gravar las ventas aumentarían de precio los productos y entonces bajarían sus ventas, sin lograrse el objetivo de la iniciativa de mejorar la recaudación.

 

Y lo peor, concluyó la diputada Cynthia López Castro, es que afectaría a mujeres que viven de este empleo, disminuyendo aún más sus ingresos y negándoles la oportunidad tener una vida digna.

gac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *